Una investigación coordinada por un biólogo español, Juan Carlos Illera
Cobo, sobre los herrerillos canarios acaba de aparecer en una de las
revistas científicas de referencia internacional, Molecular Ecology.
En el estudio documenta que un vertebrado de los archipiélagos del
Atlántico norte colonizó el norte de África, un viaje que contradice lo
habitual: que especies de un continente lleguen a un archipiélago y ahí
evolucionen. "Es un caso fascinante de diferenciación insular, también
conocido con el término técnico de radiación", afirma el científico.
Esta pequeña ave insectívora forestal, con un tamaño más pequeño que
un gorrión y con vistosos colores amarillo, azul y negro, es muy astuta,
capaz de buscar el nectar de muchas flores como las endémicas
lavanderas canarias (Navaea phoenicea) y muy popular en
Inglaterra, por abrir la botellas de leche que se dejan a diario en la
entrada de las casas. Está considerada además como una insectívora
fundamental para el control natural de plagas.
Herrerillo común. |
Tradicionalmente se
han considerado cuatro subespecies de herrerillo exclusivas de
Canarias, algunas endémicas de una sola isla, como El Hierro y La Palma.
Un equipo de biólogos de España, Finlandia y Alemania, liderados por la
institución asturiana Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad
(UO-CSIC-PA) analizaron varios genes en 51 poblaciones reproductoras de
más de 400 individuos de las tres especies de herrerillo incluidas en el
género científico Cyanistes (herrerillo canario, herrerillo común y herrerillo azul).
Los
resultados obtenidos han servido para desenredar una compleja historia
evolutiva dentro de este grupo de especies, pero en especial para
cambiar la percepción de que las islas periféricas son el final de los
procesos de colonización. Los herrerillos canarios están más
emparentados a los herrerillos norteafricanos que con los europeos, y a
su vez los herrerillos azules están más próximos a los comunes que a los
canarios.
Además, los investigadores estimaron que el proceso de
diferenciación dentro de este género comenzó hace aproximadamente 5
millones de años, coincidiendo con el final de un evento conocido como
la crisis salina del Mesiniense. Durante esta crisis el mar Mediterráneo
se desecó al quedarse desconectado del océano Atlántico, y no recibir
el caudal de agua que necesita para contrarrestar la evaporación diaria.
El final de la crisis significó la recuperación de la conexión entre la
cuenca mediterránea y el Atlántico, con un llenado en menos de dos
años. En otras palabras, es probable que la inundación tan rápida de la
cuenca mediterránea significara el aislamiento de las poblaciones
ancestrales de herrerillos europeas y norteafricanas. Según estos
investigadores los herrerillos después de colonizar el archipiélago
canario (probablemente desde el norte de África) empezarían a
diferenciarse en Canarias hace aproximadamente 3 millones de años, pero
el dato más sorprendente empieza justo en este punto. Los resultados
genéticos obtenidos demuestran que los herrerillos canarios empezaron un
proceso de colonización inversa en la dirección oeste-este, invadiendo
el norte de África hace aproximadamente unos 100.000 años.
Vía: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Colonizacion/inversa/elpepusoc/20110903elpepisoc_5/Tes
No hay comentarios:
Publicar un comentario