jueves, 30 de julio de 2009

Descubren un nuevo pájaro: el bulbul de cara descubierta

Científicos australianos han hallado en una región agreste de Laos una nueva especie de pájaro cantor, un ejemplar de la familia de los bulbules o ruiseñores tropicales, que tiene la cara y parte de la cabeza calvas.

El pájaro, bautizado "bulbul de cara descubierta", es descrito en el último número de la revista especializada "Forktail", editada por el Oriental Bird's Club. Según los ornitólogos de la sociedad de conservación de la naturaleza australiana y de la universidad de Melbourne, se trata de la primera nueva especie de ruiseñor tropical hallada en Asia en más de 100 años y del único ejemplar calvo de Asia continental.

"Siempre es emocionante descubrir una nueva especie, pero esta es especialmente única porque es el único pájaro cantor calvo de Asia", afirma Colin Poole, de la sociedad de conservación de la naturaleza. En su opinión, el descubrimiento "pone de relieve cuánto podemos aprender aún de los lugares salvajes del mundo".

Los bulbules se dividen en 130 especies diferentes, la mayor parte de las cuales habitan en África, Oriente Medio y Asia. La única variedad existente en Europa es originaria de las islas Cícladas, en Grecia.

El pájaro descrito en Forktail es del tamaño de un zorzal común, de color verde oliva, con pecho claro y una cara sin plumas de tono rosa con piel azulada alrededor de los ojos que se extiende hasta el pico y una fina línea de plumas en el centro de la cabeza. Fue hallado en una zona remota de rocas calizas, poco boscosa.

Según Iain Woxvold, de la universidad de Melbourne, su presencia en un hábitat tan inhóspito puede explicar por qué ha pasado desapercibido durante tanto tiempo. Aunque la mayor parte de su hábitat forma parte de zonas protegidas en Laos, las canteras de piedra caliza y la agricultura constituyen una potencial amenaza para la fauna de la zona, señala la revista "Forktail".

Bulbul de cara descubierta.

Tomado de: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20090729/descubren-un-extrano-ruisenor-tropical-calvo-en_28087_44511.html

miércoles, 29 de julio de 2009

Las plumas de esta semana: Lechuza común

¡Hola amig@s! Hoy os traigo dos plumas de lechuza común (Tyto alba), dos rémiges o primarias. Son plumas muy suaves ya que tiene una serie de "pelos" que permiten amortiguar el ruido del vuelo. Esto es muy típico de las rapaces nocturnas. Además otra adaptación para reducir las turbulencias consiste en que las rémiges más externas se "franjean", es decir, la mitad externa presenta un borde en "peine". Esto se puede ver muy bien en la segunda foto. ¡Hasta la próxima!


Plumas primarias de lechuza común.

Borde franjeado en una rémige primaria externa de lechuza común.


P.D. Estas dos plumas me las regaló Sergio. Me las trajo de su estancia en Valencia y nuevamente le quiero dar las gracias por ello.

lunes, 27 de julio de 2009

¡Misterio resuelto!

¡Hola amig@s! ¿Os acordáis de aquella anátida que rondaba por el lago de Faunia que aún no había identificado? Pues ya sabemos lo que es. Se trata de una hembra de pato colorado (Netta rufina).

Hembra de pato colorado.

Aquí la tenéis nadando con sus crías:

Hembra de pato colorado con dos crías.

Por cierto, ayer estuve en mi pueblo y entre otras cosas pude ovserbar a un mirlo común (Turdus merula) y a un colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros). ¡Que lástima que no me llevé la cámara para sacar alguna foto de éste último! Otra vez será y le estaremos esperando.

P.D. Muchas gracias a Juan y a Tere, porque sin su ayuda aún no sabríamos a qué especie pertenecía la misteriosa anátida.

domingo, 26 de julio de 2009

El pico refrigerante del tucán

El pico del tucán es espectacular, supone un tercio de la longitud del animal y es el pico más grande de cualquier ave, en comparación con su tamaño corporal. ¿Por qué?; ¿para qué sirve un pico así?; ¿por qué la evolución seleccionaría un rasgo tan anómalo? Los científicos llevan tiempo dando vueltas al asunto y habían sugerido que tal vez sea un rasgo de atracción sexual, como sugirió Darwin, o una buena herramienta para comer piezas de fruta. Pero unos investigadores canadienses han dado con otra respuesta, y la sustentan en sus resultados experimentales. Según Glenn Tattersall y sus colegas, el pico del tucán actúa como un refrigerador muy eficaz a la hora de disipar calor corporal. Lo explican en la revista Science esta semana.


Tucán toco. Foto realizada en Faunia.

Los investigadores han vigilado varios ejemplares Ramphastos toco, que es el mayor de la familia de los tucanes (su tamaño va desde unos 20 hasta más de 60 centímetros los más grandes), con termografía infrarroja utilizada a modo de sensores de temperatura en diferentes ambientes y condiciones térmicas. Han observado que la temperatura de la superficie del pico cambia rápidamente cuando el ambiente se enfría o se calienta. El efecto es especialmente notable al atardecer, cuando el pájaro se prepara para dormir: entonces el pico del tucán se enfría unos diez grados centígrados en pocos minutos. Como la superficie del pico está muy vascularizada, parece que el pájaro lo utiliza para radiar calor y reducir su temperatura corporal durante el sueño. Al fin y al cabo los pájaros no sudan y no pueden refrigerarse así.

"Nuestra investigación indica que el pico del tucán es una de las mayores ventanas térmicas del reino animal, en competencia con las orejas de los elefantes por su capacidad para radiar calor corporal", dice Tattersall (Universidad Brock en Ontario, Canadá) y sus colegas en el artículo científico. Ellos recuerdan que ya en 1780, el naturalista francés George-Louis Leclerc, conde de Buffon, se había referido al pico de los tucanes como un apéndice "extremadamente monstruoso". Además de la explicación propuesta por Darwin del atractivo sexual de esa peculiar característica en la especie, se han barajado otras posibilidades: tal vez el gran pico serviría para atacar nidos, o como arma de defensa territorial en un entorno social del tucán.

Tucán piquiverde (Ramphastos sulfuratus). Foto realizada en Faunia.

Si la explicación de la regulación térmica es válida para el tucán, proponen los científicos, tal vez otras aves también utilicen el pico para el necesario intercambio de calor, sugieren estos científicos. En la investigación han colaborado los expertos canadienses con colegas de Brasil.

Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/pico/refrigerante/tucan/elpepusoc/20090724elpepusoc_7/Tes


P.D. Muchas gracias a Catalin por su consejo y a Cubillo por su ofrecimiento.

jueves, 23 de julio de 2009

Faunia (Parte 2: Encuentros)

¡Hola amig@s! Seguimos con las vivencias del domingo pasado. Esta vez le toca a la exhibición que tiene lugar en el Foro mágico. Hay que decir que esta exhibición, llamada "Encuentros con nuestra Faunia", los sábados, los domingos y las fiestas de guardar son realizadas por un grupo de personas ajenas a Faunia que pertenecen a una empresa llamada Fauna y acción (http://www.faunayaccion.com/) y el resto de días la exhibición es realizada por los propios cuidadores del parque, entre los cuales me incluí en su día. Como anécdota os contaré que un día que yo hice encuentros entre el público estaban Fernando Torres y Leo Franco. Estuvo gracioso, Fernando Torres allí sentado y yo al lado con un loro en la mano.

Como fuimos en el día del señor, la exhibición la hicieron los naturalistas de Fauna y acción y lo bueno es que llevan a sus propios animales, que los van cambiando. Recuerdo que la última vez que fuí llevaron a un tigre (Panthera tigris) que ya estaba bastante crecidito. Esta vez, no llevaron al tigre, pero a cambio pudimos ver a estos animales:

- Dos crías de muflón (Ovis musimon)
- Un zorro común (Vulpes vulpes)

Zorro común o rojo.

- Una lechuza común (Tyto alba)

Lechuza común.

- Un mapache (Procyon loctor)
- Un carancho común o caracara (Caracara plancus)

Carancho o caracara.

- Un coatí (Nasua narica)
- Un cucaburra riente (Dacelo novaeguineae)

Cucaburra riente.

- Dos puercoespines (Hystrix cristata)
- Una boa constrictor (Boa constrictor)
- Un serval (Leptailurus serval)

Serval.

- Cuatro crías de suricata (Suricata suricatta)
- Águila rapaz (Aquila rapax)


Águila rapaz.

martes, 21 de julio de 2009

¡Ya es mía!

¡Hola amig@s! Desde hace algún tiempo rondo las librerías aledañas en busca de la guía de aves más completa de España y de Europa, más conocida como la Svensson. Tras algún viaje baldío, hoy por fin la he encontrado y ni que decir tiene que la he comprado. Así que una nueva guía para la colección y esta sí la voy a poder sacar al campo porque tiene un tamaño adecuado, no como las que tenía que su tamaño hace prohibitivo el cargar con ellas. Una nueva herramienta más que me ayudará en mis aventuras ornitológicas.





lunes, 20 de julio de 2009

Faunia (Parte 1: El lago)

¡Hola amig@s! No puedo ir a Faunia sin que me invada cierto sentimiento de nostalgia y es que a los bichejos (humanos y no humanos) se les coge cariño y se les echa de menos. Vamos a dejar esta vez a un lado la exclusividad de las aves en el blog y sin distinciones vamos a hablar de los animales que vimos en Faunia ayer. Cómo sé feacientemente que la entrada me va a desbordar, he decidido dividirla en partes porque relatar todos los pabellones y todos los animales en un sólo post iba a ser de locos.

Pusimos nuestros motores en marcha a eso de las 11 de la mañana cuando ya hacía una temperatura más que agradable y que a medio día subiría hasta agradecer la sombra y la entrada a los pabellones (aquí siempre ocurre algo curioso, cuando el sol aprieta, la gente siempre elige ir a Polos, el pabellón de los pingüinos, que está a la misma temperatura que por ejemplo el pabellón de Noche, pero es que el subconsciente muchas veces traiciona.) Llegamos a Faunia, sin perdernos, (hubiera estado bueno) y tras esperar una pequeña cola y hacernos la pertinente foto de bienvenida (si mi cámara es mejor que la tuya!! jeje), nos dimos de bruces con el Lago.

En los jardines que rodean al lago se pueden ver perritos de las praderas (Cynomys ludovicianus) que campan a sus anchas por los jardines del parque y también por los de Valdebernardo, como consecuencia de las fugas de Faunia según cuentan.


Perrito de las praderas.


En el lago que por cierto, sigue con el agua bastante sucia, se pueden ver diferentes clases de aves acuáticas, como estos cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus)...


Cisne de cuello negro.

...o esta hembra de una anátida que aún no he identificado, pero que venía con sus pequeños a ver qué les daban de comer...


Hembra de anátida.

...o estos cauquénes comunes (Chloephaga picta), que son una especie de oca, que reposaban bajo los árboles a la vez que se resguardaban del calor que comenzaba a acuciar.


Cauquén común.

En medio del lago travesean en sus islas los monos capuchinos (Cebus capucinus), que desde cierta distancia parecen majos pero que luego no facilitan en nada la tarea de sus cuidadores, os lo digo yo, que lo he sufrido. Sobre todo en invierno, que en el refugio se está calentito. A ver quien es el listo que sale para que limpien el dormidero, eso deben pensar en los meses más frescos.

Monos capuchinos.

Para terminar con el lago podemos ver dos colonias de flamencos, una de flamenco común (Phoenicopterus ruber) y otra de flamenco enano (Phoenicopterus minor) que esta vez estaban las dos reunidas en la misma isla y es que normalmente se las mantiene separadas porque una de las colonias soporta el frío y la otra debe dormir bajo techo y hay que guardarlos en su caseta todos los días.

Colonia de flamencos comunes y enanos.

viernes, 17 de julio de 2009

Hablando de aves migradoras

Las aves migratorias han suscitado, de siempre, gran curiosidad. Muchas especies que se reproducen en zonas cuyas condiciones son muy exigentes viajan a otras zonas más favorables a pasar el invierno. En las altas latitudes abunda la comida durante la primavera y el verano y, además, la temperatura ambiental es suave. Durante el invierno y los meses próximos, sin embargo, las condiciones son muy duras. Hay menos alimento o no lo hay en absoluto y sobrevivir, incluso, resulta verdaderamente difícil bajo temperaturas frías extremas.

Las condiciones de las altas latitudes resultan especialmente difíciles para las aves pequeñas. Los pájaros pierden, por unidad de masa, más calor que las aves más grandes, por lo que necesitan más alimento para compensar la mayor pérdida de calor relativa. Por ello, no es sorprendente que las aves, y sobre todo los pájaros, de altas latitudes tengan hábitos migratorios.

Pero migrar también es muy duro. El investigador norteamericano Scott McWilliams ha realizado investigaciones muy interesantes sobre las pájaros migradores y aquí presentaré algunos de los resultados cosechados en dichas investigaciones.

Las aves almacenan grasas y proteínas para preparar la migración. Antes de viajar comen más y seleccionan, además, alimentos ricos en grasa y proteína. En los días previos a comenzar el viaje, pueden llegar a comer hasta cuatro veces más, para lo que incrementan de modo significativo la capacidad del sistema digestivo. De no incrementar su capacidad digestiva en esa medida no podrían hacer frente a la mayor ingesta de alimento. El proceso que da lugar al aumento de la capacidad digestiva lo desencadena una señal ambiental, el fotoperiodo. De hecho, en aves mantenidas en cautividad bajo condiciones experimentales, se ha podido comprobar que es el cambio en el número de horas de luz el factor que desencadena el aumento en la capcidad digestiva y en la tasa de ingestión del alimento. Los cambios hormonales que ocurren en respuesta al cambio estacional en la duración del periodo de luz diurna son los responsables del aumento en la ingestión, del engorde y de la predisposición a volar de noche.

Una vez almacenadas las grasas y las proteínas que necesitarán, comienzan el viaje que les llevará desde las zonas de reproducción y cría hasta las zonas donde invernarán. La mayor parte de los pájaros migratorios de la zona templada alternan periodos de vuelo con periodos de descanso durante el viaje. Por ello, tienen la posibilidad de reestablecer los depósitos de energía durante los periodos en que no vuelan. Ahora bien, en ocasiones se ven a obligados a modificar y hacer más flexible su régimen alimenticio. De hecho, muchos pájaros insectívoros consumen fruta durante los periodos de descanso, puesto que en las zonas donde escasean los insectos pueden satisfacer con más rapidez y facilidad sus necesidades recurriendo a la fruta como alimento.

El pájaro migrador que se conoce en Latinoamérica con el nombre de “reinita rayada” o “chipe gorranegra” y cuyo nombre científico es Dendroica striata es digno de mención. Es pequeño. Tiene una longitud de 14 cm y una masa de 12 g. Se desplaza desde Norteamérica a Centroamérica y norte de Sudamérica y una parte considerable del viaje lo realiza sobrevolando el Oceáno Atlántico. En promedio, viene a recorrer unos 3.000 km sobrevolando el mar, lo que supone que debe realizar desplazamientos ininterrumpidos de 88 h.

Se trata, por lo tanto, de un viaje de gran nivel de exigencia y por ello, las características fisiológicas que le permiten hacer frente a esa exigencia son también bastante especiales. Por un lado, antes de iniciar el viaje llega a duplicar su masa corporal almacenando lípidos y proteínas, y lo puede hacer en tan solo una semana. Y por otro lado, en el momento en que empieza a volar se inicia un proceso de atrofiamiento de su sistema digestivo. El aparato digestivo es una estructura muy activa, por lo que su metabolismo es muy alto, y ello supone que se necesita un considerable aporte de energía para mantenerlo. Por esa razón, a la reinita rayada le resulta ventajoso ahorrarse esa energía, pues el total que supondría mantenerlo activo durante 88 inútiles horas resulta un gasto excesivo. Esa es la razón por la que se atrofia, porque la energía que se ahorra de esa forma la puede dedicar a mantenerse en vuelo durante esos periodos tan largos de tiempo.

Ese comportamiento sólo tiene una pega. No puede reiniciar la actividad alimenticia de manera inmediata tras finalizar el vuelo, puesto que el sistema digestivo requiere entre uno y dos días para regenerarse y poder digerir y absorver de nuevo el alimento. No obstante, Dendroica obtiene un rendimiento evidente de esa forma de proceder, pues una vez finalizada la migración dispone de tiempo de sobra para recuperar lo perdido.

Es verdaderamente impresionante la flexibilidad del sistema digestivo de un ave tan pequeña: antes de migrar eleva de forma significativa su capacidad física y funcional; al empezar a volar lo atrofia para no gastar recursos inútilmente; y una vez finalizado el viaje, reestablece su funcionalidad en unas cuantas horas. ¡Impresionante!



Tomado de: http://blogs.elcorreodigital.com/animaladas/2009/7/17/el-menguante-sistema-digestivo-la-reinita-rayada

jueves, 16 de julio de 2009

Hoy va de plumas (Avión común)

¿Qué tal amig@s? El otro día iba camino de mi garage a recoger el coche para salir pitando hacia el trabajo cuando encontré un adulto de avión común (Delichon urbica) muerto en el camino. Cómo no tenía la cámara de fotos a mano para captar el momento, me limité a recoger algunas plumas. Éstas que os muestro son dos primarias del ala izquierda, las dos más grandes.

No sé cual fué la causa que mató al pobre pajarillo, quizás se golpeó contra los cristales del edificio. A simple vista no parecía golpeado pero ya os digo que no tuve tiempo para examinarlo a fondo y para cuando quise volver de la jornada laboral, ya no estaba y aquí sí que tengo mis sospechas más claras y es que la cantidad de gatos que hay en mi barrio es exagerada, por lo que no es extraño imaginar donde acabó el cuerpo del pájaro.

Deciros que el avión común, junto con las golondrinas (Hirundo rustica) son pájaros que se dejan ver abundantemente por aquí en la época estival, para luego migrar hacia el sur en busca de mejores condiciones climáticas.





martes, 14 de julio de 2009

Valverde de los Arroyos

Hello friends!!! Este domingo pasado estuvimos por Valverde de los Arroyos que es un pueblo que pertenece a la llamada ruta de la arquitectura negra de Guadalajara porque todas sus casas están construídas con pizarra, así que os podéis imaginar, todo el pueblo es negro. Aunque oficialmente íbamos a hacer la ruta de senderismo, siempre queda un espacio para observar el cielo y ver qué nos depara.


La Chorrera, salto de agua en Valverde de los Arroyos.

Ya en el coche pudimos observar algunos abejarucos (Merops apiaster) reposando en los cables del tendido eléctrico que como siempre rompían la armonía del paisaje.

Y nada más llegar nos saludó una abubilla (Upupa epops) cruzando el camino en algo que se está empezando a convertir en algo habitual, porque si os fijáis siempre es el primer pájaro que se nos cruza. ¿Será una señal? Hay que decir que Valverde no es un lugar donde abunden los pájaros, más bien son los insectos los que dominan el territorio aéreo y es que había unas libélulas del tamaño de la palma de mi mano. ¡Una pasada! Y qué decir de las mariposas que nos rodeaban por docenas.

Llegando casi al final de la ruta, donde está el salto de agua conocido como La Chorrera, a la derecha pudimos ver una colonia de aviones comunes (Delinchon urbica) que anidan en la pared rocosa y sobrevuelan el entorno a velocidades de vértigo.

Colonia de avión común.

Después de la comida y mientras mis acompañantes sesteaban un poquillo, me fuí a explorar los alrededores y me encontré con el gran protagonista alado del día: un mosquitero común (Phylloscopus collybita) que revoloteaba juguetón por el curso de agua. Creo que lo he identificado bien como mosquitero común pero no estoy al 100% seguro, por lo que si hay algún error, os agradecería que me corrigiérais. Pues este pequeño pajarillo estuvo el espacio de cinco minutos de uno a otro de los matorrales que rodeaban el pequeño arroyo, hasta que se perdió en la espesura.


Mosquitero común.

Más tarde nos trasladamos a Majaelrayo, que es otro pueblo de la ruta de la arquitectura negra, quizás el segundo más famoso tras Valverde, donde terminamos la tarde entre golondrinas comunes (Hirundo rustica) y merendamos en un portalillo donde anidaban gorriones comunes (Passer domesticus) que entraban recelosos en los recovecos donde tenían sus nidos, igual pensaban que íbamos a hacerles algo a sus polluelos y nosotros a esas horas y tras un día de sol arrollador sólo teníamos ojos para nuestra tortilla de patatas.

Gorrión común.

De regreso y ya desde el coche se nos cruzaron tres perdices rojas (Alectoris rufa) y un vigoroso cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) deleitándonos con su típico vuelo cernido. ¡Hasta la próxima!

viernes, 10 de julio de 2009

La cría en cautividad del cernícalo primilla logra 165 ejemplares en un año

El programa de cría en cautividad del cernícalo primilla (Falco naumanni) en la Comunidad de Madrid ha logrado en el último año traer al mundo a 165 nuevos ejemplares, con lo que se ha logrado aumentar en un 20 por ciento la población de esta rapaz en peligro de extinción.


Cernícalo primilla

La iniciativa que desarrolla el gobierno regional para recuperar esta especie amenazada a nivel mundial ha vivido hoy un nuevo episodio con la introducción de otros cinco ejemplares en la instalación de cría de Quijorna.

Los nuevos habitantes del "primillar" se suman a los 31 que se introdujeron el pasado mes de junio en este espacio artificial de cría, compuesto por una torre rústica de 8,5 metros de altura, un patio y una jaula anexa, instalaciones que han supuesto una inversión de 60.000 euros de las arcas regionales.

En la actualidad, hay en la Comunidad 36 colonias de cernícalo y son dos los primillares artificiales, instalaciones donde van a parar los ejemplares jóvenes que nacen en cautividad en los centros de fauna autóctona.

Según explican desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el refuerzo de esta población se está llevando a cabo en el Parque Regional del Río Guadarrama y las Zonas de Especial Protección de las Aves (ZEPA) de las cuencas del Alberche y Cofio.

La reintroducción y recuperación de esta rapaz forma parte de las medidas compensatorias de la carretera M-501, donde también se intenta recuperar otras especies como el águila imperial, el topillo de cabrera, el buitre leonado o el águila perdicera.

Desde la consejería se muestran "satisfechos" por el resultado que tienen estos programas en el conjunto de la región, puesto que, según indican, especies en peligro como el buitre negro han logrado aumentar su población un 8 por ciento, con 95 parejas, y en otras, como la del águila real, se ha conseguido mantener las 16 parejas.

Tomado de: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=44448&titulo=La+cr%EDa+en+cautividad+del+cern%EDcalo+primilla+logra+165++ejemplares+en+un+a%F1o

La pluma de buitre leonado

¡Hola amig@s! Hoy os muestro la pluma que recogí el lunes pasado en el Zoo de Guadalajara en mi paseo mañanero, pertenece a buitre leonado (Gyps fulvus). De momento es la más grande de mi colección, he puesto un bolígrafo Bic, que todo el mundo conoce, para que os hagáis una idea precisa del tamaño. ¡Es enorme! Es una pluma primaria y tiene cerca de los 60 cms.

Pluma primaria de buitre leonado.

Colecciono plumas, que iré mostrando poco a poco aquí, esto nos puede servir para ver la enorme variabilidad que hay de un ave a otra e incluso entre el mismo pájaro. Hasta la próxima.

martes, 7 de julio de 2009

¿Por qué los cuervos, grajillas, grajas y cornejas son negros?

La familia de los córvidos cuenta en sus filas con un buen puñado de especies con su plumaje negro, lo que hace que no cuenten con la simpatía de la inmensa mayoría de los humanos. Se suelen considerar pájaros de mal agüero y la verdad es que se les tiene, por lo general, poco aprecio. Pero lo que casi todo el mundo ignora es que este plumaje tan oscuro está directamente relacionado con la fortaleza de su pico, que no es mucha.

Así, los cuervos (Corvus corax), grajillas (Corvus monedula), grajas (Corvus frugilegus), entre otros, son aves oportunistas que se alimentan también de carroñas y suelen ser los primeros en encontrar al animal muerto, pero tienen el inconveniente de que su pico es demasiado débil y no son capaces de rasgar la dura piel de la mayoría de los mamíferos. De esta manera, lo que hacen es permanecer junto al cadáver al mismo tiempo que sus negras y metalizadas plumas reflejan el sol, señales lumínicas que son captadas por los buitres. Éstos, acuden encantados a la llamada y con sus duros picos desgarran fácilmente la piel del animal. Los buitres dejan bastantes restos del animal muerto tras su festín, que son aprovechados por los cuervos y sus parientes más pequeños.

De esta manera se establecen unas relaciones interespecíficas donde ambas partes, tanto buitres como cuervos salen beneficiados.

lunes, 6 de julio de 2009

Paseo por el Zoo de Guadalajara

¡Aloha! No sé si con la excusa de probar la nueva cámara he ido al zoo o con la excusa de ir al zoo he probado la cámara, en cualquier caso, como el orden de factores no altera el resultado os cuento como ha ido el paseillo que me he dado.

No tenía mucho tiempo por lo que ni siquiera he visitado el zoo completo, así tengo la excusa perfecta para volver dentro de poco. Mañana soleada la que se presentaba mientras cruzaba el arco que da la bienvenida al recinto. Me voy a centrar en los pájaros que por ello nos encontramos en un blog de aves, aún así como apunte, decir que he podido observar un oso (Ursus arctos), un lobo (Canis lupus), un tejón (Meles meles), corzos (Capreolus capreolus)... Vamos al lío, con lo primero que me he tropezado ha sido con los Emús (Dromaius novaehollandiae) que se estaban dando un festín de lechuga y correteaban por la instalación.


Emú

Si hay algo que hace aún más grande al Zoo de Guadalajara es su centro de recuperación que parece funcionar muy decentemente. Hay varios jaulones dedicados a albergar a los pájaros en recuperación y hay que señalar que casi siempre alojan a rapaces de medio tamaño que van cambiando. Por lo tanto dentro de la poca variación que se puede encontrar en el zoo para los que somos visitantes tan asiduos, es de agradecer que cada poco tiempo se puedan encontrar diferentes pájaros en estos jaulones. Hoy había un azor (Accipiter gentilis) bastante tímido que revoloteaba nervioso por todo el espacio y el otro jaulón acogía a tres águilas calzadas (Hieraaetus pennatus) junto con un ratonero (Buteo buteo).


Águila calzada sobre el tronco y ratonero común posado en el suelo.

La zona destinada a las grandes rapaces cuenta con cuatro búhos reales (Bubo bubo) que sesteaban plácidamente ante la claridad del mediodía y un grupo de buitres leonados (Gyps fulvus) junto con la sorpresa del día: un alimoche (Neophron percnopterus) con su plumaje de individuo juvenil.

Juvenil de alimoche.

Sobrevolando la escena pasaban las grandes cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) y presenciándola desde el suelo se encontraban los pavos reales (Pavo cristatus).

Macho de pavo real.

En la laguna he podido ver un grupo de garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), martinetes comunes (Nycticorax nycticorax), garcetas comunes (Egretta garzetta) afanándose por devorar su ración diaria.
Grupo de garcillas y martinetes.

Y en la laguna pequeña había tres cisnes vulgares (Cygnus olor) compartiéndola amablemente con una pareja de fochas comunes (Fulica atra). Y como ya se me hacía tarde he tenido que decir hasta luego precipitadamente a una pareja de cernícalos vulgares (Falco tinnunculus) y las diferentes anátidas del lago principal de las que hablaremos largo y tendido en sucesivas entradas. Durante mi paseo también me han acompañado gorriones comunes (Passer domesticus), palomas (Columba livia), grajillas (Corvus monedula) y algún que otro mirlo común(Turdus merula). Y me he venido para casa cual chiquillo con zapatos nuevos con mi pluma de buitre leonado de casi 60 cm. de longitud que ahora adorna orgullosamente la parte alta de mi escritorio. ¡Hasta la próxima!

¿Qué es un ave? (Parte 2)

Los órganos de los sentidos en las aves presentan varios grados de desarrollo. Algunos de ellos están muy evolucionados, mientras que otros son rudimentarios. Por ejemplo, el sentido del gusto. Dado que las papilas gustativas están situadas en la zona posterior de la boca, sobre el paladar, en una membrana mucosa detrás de la lengua y debido a que las aves no mastican el alimento, sino que lo tragan directamente, no son capaces de apreciar el sabor, como lo hacen los mamíferos. La mayor parte de las aves se encuentran también desprovistas del sentido del olfato.

El tacto aparece diversamente desarrollado. Por lo general, los órganos de este sentido se encuentran bajo el pico y sobre la lengua, pero algunas especies los tienen también en la base de ciertas plumas o en las patas. Las aves que buscan alimento en el suelo disponen de unos órganos táctiles en la punta del pico.

El sentido más importante para las aves es la vista. Se encuentran mucho mejor dotadas, en este aspecto, que el resto de animales. Su ojo es grande y capaz de adaptarse, no sólo gracias a los músculos que comprimen el cristalino, como en los mamíferos, sino también aplanándose y redondeándose él mismo. Estos ojos pueden además ser utilizados independientemente e incluso mirar objetos diferentes al mismo tiempo. Gracias a que se encuentran colocados lateralmente, cada uno tiene su propio campo de visión. Ciertas aves, como la lechuza (Tyto alba), tienen sin embargo los dos ojos de frente, pero son capaces de hacer girar la cabeza 180º. Además de los párpados superior e inferior, las aves disponen de otro especial, la membrana nitictante, que parte del ángulo interno del ojo y puede cubrirlo completamente. La retina posee mayor número de células sensoriales que la del hombre, más de cinco veces en el caso de las rapaces, lo que les permite ver a su presa desde gran altura.



Otro sentido importante es el oído, a pesar de que su estructura sea menos perfecta y se parezca a la de los reptiles. El conjunto auditivo está compuesto únicamente por un hueso, que corresponde con el estribo del oído humano; el conducto exterior es relativamente corto. A pesar de todo, el oído de las aves está desarrollado y en ciertas especies, como la lechuza, ha de considerarse perfecto y de gran utilidad para la caza nocturna. El oído externo de las aves no tiene pabellón y suele encontrarse cubierto de plumas.

Los órganos vocales, situados por detrás de la tráquea, desempeñan evidentemente un importante papel en la vida de las aves. Este órgano, denominado siringe, se encuentra muy desarrollado en las aves cantoras, pero bastante menos en otros grupos que, por lo general, no emiten más que un grito monótono o sonidos roncos. Algunas, como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), carecen por completo de órganos vocales y se comunican castañeteando el pico produciendo un sonido llamado crocoteo.

El esqueleto de las aves no sólo es sólido, sino que resulta también ligero, porque la mayor parte de los huesos son huecos y están llenos de aire. Principalmente los huesos largos son tubulosos y muy resistentes, y en su cavidad neumática reduce considerablemente el peso del conjunto del esqueleto, lo cual es un factor importante para el vuelo. Las plumas de las aves son también muy ligeras y están dispuestas de tal forma que encierran verdaderos "sacos de aire". La quilla se halla notablemente desarrollada y sirve de anclaje a los potentes músculos que extienden y repliegan las alas.

sábado, 4 de julio de 2009

¿Qué es un ave? (Parte 1)

Las aves son vertebrados superiores cuya temperatura, particularmente elevada, oscila entre 38ºC y 44ºC. Tienen dos pares de miembros, de los cuales el delantero, denominados alas, presenta forma de remo y sirve para volar (habitualmente). Sin embargo, algunas especies tienen unas alas cortas con las que no pueden volar, por ejemplo las avestruces, o que están adapatadas exclusivamente a la natación, por ejemplo los pingüinos.

Las aves aparecieron hace millones de años a partir de la evoulción de los reptiles, con los que presentan todavía numerosas semejanzas. Por ejemplo, las aves, al igual que los reptiles ponen huevos y tienen órganos para la reproducción y la excreción con un orificio único de salida (la cloaca). El desarrollo de sus embriones es también idéntico.



Imagen de un velocirraptor tal como aparecen en la película "Parque Jurásico". Dibujo realizado por Jesús.

Las primeras criaturas que desarrollaron unas características propias de las aves aparecieron hace 150 millones de años, en el período jurásico, durante el mesozoico. Estas aves primitivas, con un tamaño algo superior al de una paloma (Columba livia), poseían un pico provisto de dientes, tres dedos independientes, terminados en una uña, en los miembros anteriores y una cola larga compuesta de 23 vértebras con plumas alineadas en dos filas a cada lado. Uno de estos primeras especies transicionales fue Archaeoptheryx. Se han encontrado fósiles completos de esta especie en Baviera, entre los esquistos del jurásico superior.


Imagen de un fósil de Archaeopteryx.


No eran aves capaces de efectuar potentes vuelos, sino que estaban preparadas fundamentalmente para saltar a los árboles, sirviéndose de las alas como unos paracaídas o planeadores.

En Kansas, entre las tierras calcáreas de América del Norte, se han encontrado fósiles de otra especie extinta, el Hesperornis. Era también incapaz de volar, tenía finos dientes y se parecía al somormujo (Podiceps cristatus) actual. Este ave vivió hace 100 ó 125 millones de años. Durante aquella época también existieron los Ichthyornis, los Apatornis, etc. Algunas de estas aves no sobrevivieron al final del cretácico, período que marcó el fin del mesozoico y el comienzo de la era terciaria, en la cual se desarrollaron gran número de géneros y especies, que se extinguieron más tarde, semejantes a las existentes hoy y de las que han surgido por evolución las actuales.

miércoles, 1 de julio de 2009

El canto de las aves

He encontrado este vídeo sobre el canto de las aves, me ha gustado especialmente porque comienza explicando el aparato fonador de los pájaros llamado siringe, que es diferente a la laringe de los mamíferos y les permite desarrollar una serie de sonidos muy complejos. El resto del vídeo corresponde a una muestra de cantos de algunos paseriformes muy comunes.