jueves, 30 de diciembre de 2010

El alimoche colonizó las Islas Canarias gracias al hombre

 A no ser que mañana tenga tiempo para escribir una nueva entrada, finalizo el año 2010 con esta y para ello he elegido un protagonista muy singular: el alimoche. Es uno de los buitres más raros y más curiosos que tenemos en España.

La noticia, además, viene cargada de un componente de esperanza, ya que parece que la mano del hombre siempre es un velo oscuro que cae sobre la naturaleza y aunque sí es cierto que está siendo una grave amenaza para muchos ecosistemas, en otras ocasiones ofrece unas condiciones y unas oportunidades que algunas especies aprovechan gustosamente.

Me gustaría que en el año que entra podamos leer más noticias de este tipo donde el hombre ayuda y protege el entorno que le rodea, en vez de esas otras donde la nota predominante es negativa. Me gustaría poder asegurar que nos espera un futuro mejor. Éste puede ser un gran propósito... ¡Feliz 2011!

El alimoche colonizó las Islas Canarias gracias al hombre

El alimoche o buitre egipcio ('Neophron percnopterus') se asentó en las Islas Canarias hace unos 2500 años a raíz de la llegada de los primeros colonizadores, según un estudio del CSIC. Antes, el alimento de este ave carroñera se basada en los restos de roedores y algunas aves, pero con las primeras poblaciones de beréberes llegaron los grandes mamíferos terrestres, y así su expansión y fortalecimiento.


Rosa Agudo, investigadora de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y sus colegas, han realizado un estudio comparativo en el que se demuestra que la comunidad de alimoches canarios presenta importantes ventajas físicas en comparación con los grupos de esta especie presentes en otros puntos de la Península Ibérica.
La investigación, que ha sido publica en el último número de la revista BMC Evolutionary Biology, revela que los carroñeros canarios son un 16% ciento más pesados y un 3% más grandes que sus semejantes peninsulares. La comparación se ha efectuado entre 242 alimoches de Fuerteventura y otros 143 ejemplares nativos de otros puntos de la Península Ibérica. Según los investigadores, se trata de un estudio pionero, ya que demuestra que los asentamientos humanos también pueden aportar beneficios para el fortalecimiento, diversificación y expansión de determinadas especies de la fauna silvestre.


 Fotografía de Jesús Acín.

"Los resultados sugieren que la actividad humana puede provocar la evolución divergente de una especie en una escala de tiempo relativamente breve", explica Rosa Agudo, una de las responsables de la investigación. Los resultados indican que la llegada al archipiélago de las primeras poblaciones de beréberes, procedentes del norte de África, lo convirtió en un espacio con abundantes fuentes de alimento gracias a sus rebaños de cabras. Este suceso no sólo facilitó la colonización del alimoche, catalogado como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, sino que además propició su expansión.
Antes de la llegada de los colonos, las Islas Canarias sólo ofrecían a los carroñeros los restos de roedores, aves y algunas especies marinas. La ausencia de grandes mamíferos terrestres y animales domésticos explica que esta especie no se interesara por el territorio canario antes de la llegada de los colonos.


Vía: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/28/ciencia/1293531834.html

jueves, 23 de diciembre de 2010

¡En guerra con los escaladores!

Es obvio, y el titular de la entrada no deja dudas, de mi posición en esta polémica. Vaya por delante que la escalada la considero un deporte muy sano e interesante. Ese contacto, a ese nivel, con la montaña debe aportar sensaciones inigualables y magníficas pero creo que como a estas personas la montaña les da tanto, también tienen una responsabilidad recíproca para con sus habitantes. A los escaladores no se les prohíbe la ascensión sistemáticamente a esa montaña, sólamente en época de nidificación de aves rapaces. Es posible que alguna pareja de Quebrantahuesos elija esas cornisas para alojar su nido. Menciono al Quebrantahuesos porque es una especie muy singular, pero igual de loable sería que se instalaran Buitres leonados, Águilas reales... Cualquier especie sería digna de una sensibilización por parte del colectivo escalador, al cual esa prohibición temporal no creo que le supusiera un trauma irreparable. Es más, qué mejor oportunidad para catalogarse como un deporte señor, elegante, respetuoso con el medio ambiente, que al fin y al cabo es el que le aporta sus "instalaciones" para realizar sus actividades. No es tiempo para ser egoístas, es tiempo para cuidar la montaña, de la que ellos se nutren y que comparten con los reyes alados. Y éstos...estaban primero...

Medio Ambiente prohíbe la escalada en Murillo para proteger a las rapaces


Huesca. El Gobierno de Aragón ha decidido prohibir temporalmente la escalada en Peña Rueba, un macizo de Murillo de Gállego (Zaragoza), para proteger a las aves rapaces.
La Administración se ampara en la ley del Patrimonio y la Biodiversidad del 14 de diciembre de 2007 para poner coto a esta actividad y argumenta que "hay que evitar molestias en la nidificación de aves legalmente protegidas". Sin embargo, hay cierta preocupación entre los escaladores de que no se trate de una medida temporal ya que no se especifican las fechas en las que se impide la escalada en el cartel de prohibición que se ha colocado en la zona.
Este macizo de Murillo de Gállego ha pasado desapercibido durante muchos años para los escaladores ya que las paredes de los mallos de Riglos, situadas muy cerca, son el referente en este territorio de la Galliguera. Sin embargo, el empeño del montañero y empresario de Ayerbe Ignacio Cinto -uno de los primeros ochomilistas aragoneses- sacó esta montaña del anonimato en el que se encontraba. Hace diez años empezó a equipar sus paredes y la revista Desnivel, en su número de noviembre, hizo un reportaje sobre este macizo con lo que ha ganado en protagonismo. Así era al menos hasta la aparición por sorpresa a mediados del pasado mes del cartel del departamento de Medio Ambiente que prohíbe la escalada.
El malestar entre los escaladores por esta decisión ha provocado numerosas protestas en la consejería de Medio Ambiente que ha respondido con un formulario igual para todos con independencia del tipo de queja planteada. Las protestas de los montañeros también están motivadas porque la restricción se saltó el protocolo que existe para estas cuestiones. Así, nadie se puso en contacto con la Federación Aragonesa de Montaña (FAM) para advertir de la medida, y así lo ratificó ayer su presidente Luis Masgrau. El máximo responsable de la FAM acepta la regularización de la escalada, siempre que exista una razón científica. Desde la consejería de Medio Ambiente, se aseguró ayer que habrá una reunión con la FAM para abordar este tema y se recalcó que se trata de una medida temporal.
Peña Rueba no tiene el carácter de las paredes de Riglos. En los fines de semana de más afluencia puede llegar a contar con una docena de escaladores, indica Cinto, por lo que no hay riesgo alguno de masificación. Una de las paradojas de Peña Rueba es que se han equipado vías de forma particular y con dinero público. "Hace un par de años, la comarca de la Hoya sacó fondos de la DGA para equipar dos vías que yo había montado con mis propios medios e invirtieron varios miles de euros. Y ahora están inutilizadas por una prohibición de Medio Ambiente. Es decir, con dinero de una administración se habilitan unas vías ferratas (itinerario vertical u horizontal con diverso material como clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten llegar con seguridad a zonas de difícil acceso) y Medio Ambiente, sin previo aviso, pone un cartel para clausurar no solo unas vías de escalada sino unas vías ferratas", explica Cinto. Y la polémica, también llega por el uso de este tipo de vías. Los escaladores consideran que subir por una ferrata no es escalar, y los forestales -técnicamente Agentes de Protección de la Naturaleza- que sí. De esta forma, hace dos fines de semana, un grupo de montañeros subió Peña Rueba por una vía ferrata para instalar un belén en su cima y los forestales pidieron la documentación a los escaladores.
El montañero subraya que "no se puede clausurar un monte, porque tenemos derecho a la libre circulación". Denuncia que la decisión se haya adoptado sin una reunión y teme que pueda hacerse extensivo a otras zonas como Riglos.

Vía: http://www.heraldo.es/noticias/huesca/medio_ambiente_prohibe_escalada_murillo_para_proteger_las_rapaces.html

viernes, 17 de diciembre de 2010

Doñana: Episodio 6 y 7

Como ya hacía tiempo que teníamos aparcado el reportaje de Doñana, volvemos con fuerza y acometemos la presentación del episodio 6 y el 7. 

El primero de los días que vamos a tratar corresponde a una jornada que nos fuimos a anillar pájaros muy cerca de El Rocío, a la ribera de un arrollo, dónde lo más destacable entre lo que pudimos coger fue un Colirrojo real y un Torcecuellos, curiosamente, el mismo que ya habíamos capturado antes en la sesión anterior, por lo que ya era un viejo conocido nuestro y como siempre nos obsequió con ese movimiento contorneante e imnotizante por el que recibe su merecido nombre.


Un precioso colirrojo real.


Detalle del ala y la cola del colirrojo real.


Nuestro ya conocido amigo el torcecuellos.

Al día siguiente, pusimos rumbo a Huelva, camino de las Marismas del Odiel, porque en esta ocasión íbamos a anillar Zampullines cuellinegros y para ello, aunque el día se presentaba frío, tuvimos que meternos en las salinas de las marismas y ante todas las previsiones, el agua no estaba tan fría como en un principio podíamos preveer. 


Parque Natural de las marismas del Odiel.

Capturar los zampullínes fue una tarea cuanto menos curiosa, con una red enorme en longitud, pescamos, literalmente, a estos pájaros, ya que en vez de huir volando, su tendencia es a zambullirse en las pantanosas aguas de las balsas. Posteriormente se van cercando, hasta que quedan atrapados en un círculo de gente y se van cogiendo, para luego ir anillándolos uno a uno. Aunque nos pusimos de barro hasta las cejas, disfrutamos como enanos con esos diablillos alados de ojos rojos. (Vaya ojazos ¿eh?)


 Zampullín cuellinegro.


 Va sin ojazos el colega ¿no?


De regreso a la marisma.

El chiringuito que montamos para anillar a los zampullínes.

Y para terminar, qué mejor que disfrutar del vuelo de los flamencos despidiéndonos de Odiel.



Y la siguiente foto ya la pongo para rematar la faena. Me gusta especialmente porque en un primer plano podemos ver a los flamencos, rebosantes de plenitud, comiendo, ajenos a toda esa vorágine industrial que se desarrolla justo detrás suyo... ("La vida se abre camino" decía Ian Malcom (Jeff Goldblum) en Parque Jurásico)



domingo, 12 de diciembre de 2010

¡A identificar!!

He visto este video que está bastante divertido. A cualquiera que se lo pongas intentará identificar cuántas especies campean por sus menos de 5 minutillos y no son pocas. Lo tomo como un homenaje a la afición por las aves, porque se ve que el autor disfruta con lo que hace y much@s de los que se dejan caer por estos rincones de la red de redes bien podríamos haber sido el protagonista de un vídeo como el siguiente:



Por cierto, voy a comentar la última imagen del vídeo para los que no sepan lo que es porque es una pasada. En la última imagen se ve la Luna y si os fijais atentamente, se ve pasar a unos pájaros volando. Eso es una técnica o método, no se bien como describirlo jeje, mediante el cual se estudia la migración de los pájaros. En época de migración se enfoca a la Luna y se observan y cuentan los pájaros que atraviesan su disco luminoso y de esta manera se puede saber cómo van las migraciones, cómo de numerosas son, si los pájaros pasan mayoritariamente de día o de noche... Es bastante interesante y curioso.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Concierto de Celtas Cortos

¡Hola amig@s!

Este post poco o nada tiene que ver con los pájaros, pero sí con la música. De ella hay mucha y muy buena. Aquí tenéis el concierto que hoy mismo, 10 de Diciembre de 2010, han dado los Celtas en Santander y han retransmitido online. Pertenece a la gira de conciertos que están dando en los teatros, por lo que es una oportunidad inmejorable para disfrutar de ellos en acústico. ¡Sentaos y disfrutad!

sábado, 27 de noviembre de 2010

Doñana: Episodio 5

En este día nos acercamos al cerro de los Ánsares, es decir, estuvimos en el complejo dunar más grande de Doñana. De camino hacia allá pudimos observar varios grupos de gamos, que se concentran en una pequeña franja de terreno que separa la marisma de los boquetes de pinos. A estos límites entre ecosistemas se los llama ecotonos. Pues bien, en ese ecotono es donde se encuentran restringidos la mayoría de los gamos aquí en Doñana.


Gamo macho.


Grupo de gamos en el límite del pinar.

Tras disfrutar de la presencia de estos ungulados, estuvimos buscando plantas invasoras entre la vegetación autóctona, con la suerte de no encontrar ninguna. Mientras tanto, las libélulas volaban alrededor nuestra. Quizás vigilaban nuestros pasos en el terreno de los gamos, mientras nos sobrevolaban los milanos reales.


Libélula.

Tras ello, nos dirigimos al cerro de los Ánsares. En este cerro dunar se cazaron ánsares durante muchos aos hasta que en 1982 se prohibió. Aún así, la cantidad de plomo de los perdigones acumulada a lo largo de tantos años es impresionante. El plomo es un metal tóxico y sólo con que un ganso se coma tres o cuatro bolitas de metal, muere envenenado. Y vosotros os preguntaréis...¿y por qué iba un ganso a comerse los perdigones? Pues bien, estas aves necesitan tragar piedrecitas que acumulan en la molleja para poder realizar la digestión de los brotes de los que después se alimentan, por lo que acuden al cerro, precisamente para recoger esas piedrecitas. El problema está en que lo que se tragan son las bolas de plomo, además de las piedras. Se hizo un estudio y se vió que la mayoría de la piedras que ingerían los ánsares, las recogían de la parte alta de la duna por lo que es en esa parte donde se han realizado más esfuerzos por retirar la mayor parte de plomo, pero aún es mucho el trabajo por realizar...

 
Dunas de Doñana.


Cerro de los Ánsares.

Posteriormente, la vuelta al aula la hicimos por la playa, disfrutando de una puesta de sol espectacular acompañada de las gaviotas. Toda una maravilla para los sentidos.


Playa de Doñana con un grupo de gaviotas de Auoduin.

martes, 23 de noviembre de 2010

La desventaja de las rapaces con plumaje oscuro

Voy a hacer un alto en el camino de Doñana, para traer una noticia de reciente publicación y que me parece muy interesante:

Ser rapaz y tener el plumaje oscuro implica una desventaja porque los altos niveles de melanina ocasionan unos niveles más bajos de glutatión, un antioxidante intracelular fundamental para la vida.
Esta consecuencia la sufren dos especies de aves rapaces, el águila calzada y el halcón de Eleonor, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
No obstante, las cifras son superiores en el conjunto de las aves, ya que el 3,5% de las especies presentan grandes diferencias de pigmentación, un fenómeno conocido por 'polimorfismo de coloración'.
Los investigadores del CSIC analizaron la concentración de este antioxidante en la sangre de 65 pollos de águila calzada (Hieraaetus pennatus) del Parque Nacional de Doñana, y de otros 132 ejemplares de halcón de Eleonor (Falco eleonorae) del islote canario de Alegranza, como recoge SINC.
Según los resultados, publicados en la revista PLoS ONE, el nivel de glutatión es más de un 5% superior en águilas de fase clara, cuya concentración media es de 3,2 micromoles por cada gramo de sangre (mmol/g).

En el caso de los halcones, este factor se ve influido por el género. Las hembras de fase clara tienen un 10% más de glutatión. No obstante, los machos de fase oscura superan la concentración de esta molécula en un 9% a los de fase clara.
Los antioxidantes son sustancias que el organismo genera para combatir el ataque de los radicales libres. En el caso de los humanos, la escasez de antioxidantes como el glutatión provoca un estrés oxidativo que está asociado a enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.
Según el responsable principal del artículo, el investigador del CSIC Ismael Galván, este fenómeno podría explicar por qué “en muchas especies polimórficas, los individuos de plumaje oscuro son menos abundantes en la naturaleza”.
A pesar de esta aparente desventaja, estos individuos no han llegado a desaparecer. La producción del pigmento oscuro ofrece otras “ventajas adaptativas como la protección frente a la radiación ultravioleta y gérmenes, la resistencia mecánica de las plumas y el camuflaje”, explica Galván.

Aprovecho para revisitar una foto de Abril de un águila calzada:

La noticia vía: http://www.rtve.es/noticias/20101123/desventaja-una-rapaz-con-plumaje-oscuro/373999.shtml

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Doñana: Episodio 4

Para que escuches mientras lees:


Si el anterior día íbamos a bordo del jeep recorriendo la playa, en este que nos ocupa el rumbo tomaba como destino las marismas. De camino hacia allí iban apareciendo Collalbas rubias, Cernícalos, Mochuelos...en los oteaderos que para ellos suponen los postes de la valla que flanquea el camino.


Collalba rubia.

Una vez llegado a las marismas, unas impresinantes bandadas de pájaros es lo primero que sorprende y posteriormente llega el intentar identificar cada una de las especies que por allí se pueden ver. Entre las que pudimos ver: agujas colinegras, avocetas, flamencos, espátulas, garzas reales, carricerines, zarceros, muchas anátidas... Todo ello bajo la atenta mirada del aguilucho lagunero que sembraba el pánico entre las bandadas a cada paso sobre la marisma.


Las marismas de Doñana con sus bandadas de pájaros.


Agujas colinegras en vuelo. Fijaos en la banda alar blanca tan marcada.


 Pechiazul en la orilla de la marisma. Pertenece a la subespecie Cyanecula porque posee esa mancha blanca en el babero azul. Esta es la subespecie más común al Sur de Europa.

Una cigüeñuela fue uno de los pájaros que más nos hizo disfrutar en esa mañana:



 
Tres fotos de una cigüeñuela que nos deleito con su grácil movimiento.

Cuando hubimos disfrutado por un buen rato de todos los habitantes marismeños, fuimos en busca de casetas donde suelen refugiarse lechuzas y mochuelos para pasar el día con el fin de anillarlos. Encontramos dos de ellas, pero ambas nos burlaron ante la atenta mirada de la salamanquesa común.



Una de las lechuzas que se rió de nosotros en nuestra cara.


Salamanquesa común en una de las tapias de una caseta.
De vuelta al aula, tuvimos la oportunidad de contemplar una de las especies más emblemáticas y amanezadas de nuestra fauna aviana, la cigüeña negra:

Cigüeñas negras. Una de las aves más escasas de España.

Y con este bonito avistamiento, cerramos la mañana y dimos paso a la tarde con una interesante charla sobre anillamiento y proseguimos con la noche. Cuando nos abandonó el sol, salimos a anillar chotacabras pardo, mochuelos y cernícalos. No voy a comentar la "técnica" que se utiliza para cogerlos pero es de lo más curiosa posible, así luego por las noches no os dedicáis a ir cogiendo cernícalos vosotr@s jaja. Si queréis saberlo, yo os lo cuento.
 
Mochuelo cogido para anillarlo.

Cernícalo común. Hay que tener mucho cuidado con las garras porque te pueden hacer mucha pupita. Jeje.

Y aquí termina otro interesante día. ¡Más en la próxima entrega!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Doñana: Episodio 3

Dale al play amig@ y...déjate llevar.



Niebla en la mañana. Una niebla que amenaza no elevarse por encima de la copa de los pinos que rodean el aula dónde nos cobijamos de los primeros atisbos de un invierno que no avisa, pero se acerca. Adormecidos, vamos acomodándonos en el coche que primero nos bajará a desayunar a Casa Miguel, como todas las mañanas y después nos llevará a recorrer esos 32 kilómetros de playa virgen que separan Matalascañas de la desembocadura del río Guadalquivir por donde medran correlimos tridáctilos, gaviotas sombrías, gaviotas de Audouin, águilas pescadoras, ostreros...


 La playa de Doñana.

Los primeros en darnos la bienenida fueron los correlimos tridáctilos, pequeños limícolas que suelen estar muy cerca de la orilla del mar recogiendo las partículas alimenticias que las olas van dejando esparcidas por la orilla. Son estos amigos de aquí abajo:


Correlimos tridáctilo.


Correlimos tridáctilo.

El motivo que nos llevaba a recorrernos la playa era la lectura de las anillas de las gaviotas de Audouin, que se juntaban por bandadas en la orilla. La gaviota de Audouin está amenazada y en Doñana se encuentra una población bastante estable de estos láridos. Pensaba que iba a ser más difícil leer las anillas pero fijaros que se lee a la perfección, incluso en la foto podéis ver las letras que la identifican.


 Juvenil de gaviota de Audouin.


Grupo de gaviotas de Audouin y una gaviota sombría al fondo.


 Juvenil de gaviota de Audouin.


 No me digáis que no se lee X58 perfectamente de abajo a arriba. Podéis pinchar en la imgen para verlo más grande incluso y comprobarlo.

Además de las gaviotas de Audouin, se podían ver con bastante asiduidad gaviotas sombrías, que son visiblemente más oscuras y un poco más grandes. Se diferencian muy bien unas de otras.


Gaviota sombría.

Y también se podía disfrutar de charranes articos y comunes.

 Charranes comunes con plumaje de invierno, el de la derecha es joven porque tiene tonalidades naranjas en el pico.

Charrán común con plumaje invernal bajo la atenta mirada de una gaviota de Audouin.

Más cerca de la desembocadura del río Guadalquivir y dónde ya se puede ver Sanlucar de Barrameda enfrente, es por dondese solían ver los ostreros. Como curiosidad os diré que muchos de ellos sólo tenían una sola pata, porque con cierta frecuencia los bivalvos se cierran sobre su pata de manera que la acaban perdiendo. Y ahora me pregunto...¿y si un segundo bivalvo se cierra sobre la única pata que les queda?

Ostrero común.

A estas alturas se puede ver un barco partido en dos en el mar, aunque oficialmente fue un accidente, dicen las malas lenguas que el capitán del barco lo hizo encallar para cobrar el seguro... Supongo que habrá leyendas de todo tipo. Lo que sí es cierto es que cada año, el mar va separando cada lado del barco más y más...


Parece de una película, ¿verdad?

Y vamos con las águilas pescadoras. Primera aparición de esta gran rapaz, pero no la última. Cómo sabéis, se alimenta de peces que ella misma pesca, tirándose al agua con las patas hacia delante. No la pudimos ver pescar, pero sí con la pesca. Fijáos en que a la hora de transportar al pez lo hace siempre con la cabeza del mismo hacia delante, para ganar aerodinámica.


 Águila pescadora con premio.


 Águila pescadora esta vez sobrevolando.


Otra vez con captura, estaban en racha.

Os presento nuestro medio de locomoción. Sonaba la rueda delantera derecha como si llevaramos una foca en el radiador, pero era una gozada ir por la playa mientras la brisa marina entraba por la ventanilla y te daba en la cara.


 El Land Rover y al fondo Sanlúcar de Barrameda. Parece una portada de revista de coches de hace 30 años.

En la desembocadura del Guadalquivir nos encontramos con este amigo:


 Ciervo macho en la desembocadura del Guadalaquivir.

Y de vuelta, otra vez por la playa. Hay que decir que el día anterior hubo temporal y cuando eso ocurre, las aves marinas se suelen acercar más a la playa para su mayor seguridad. Pues bien, encontramos un alcatraz jovencito que estaba agotado y en la orilla, el cual cogimos y nos lo llevamos al aula, para recuperarlo y volverlo a soltar.


 Aquí vemos como el coronel Tapiocca apresa a su víctima, en este caso un joven alcatraz. (¡jajaja!)


La mirada del alcatraz.
Y hasta aquí la mañana en la playa...


Gaviotas de Audouin bajo el sol temprano de una mañana de Octubre.

¿Pensábais que esto acababa? Por la tarde fuimos a anillar pájarillos, dónde pudimos coger un torcecuellos, para el que no lo conozca, es una especie de la familia de los pájaros carpinteros:


Torcecuellos. Algún día os pondré un vídeo para que veáis de dónde le viene el nombre, muy adecuado por cierto.

Y por la noche...¡cogimos un chotacabras gris!


Chotacabras gris. Toma rareza para acabar el día.

Bueno y ahora sí terminamos este fructífero día. Al cabo de unos días tras éste, volvímos a la playa, volvímos a ver águilas pescadoras, pero...eso es otro episodio...