jueves, 29 de diciembre de 2011

Número 2 de Journal of Feelsynapsis, la revista de divulgación científica online y gratuita... ¡ya disponible!

Hoy traigo muy buenas noticias y es que desde hace unos días es posible disfrutar del segundo número de la revista de divulgación científica Journal of Feelsynapsis. 

Portada del número 2 de Journal of Feelsynapsis. Es una obra de Hugin and Munin y de un servidor.

Como en el primer número, en éste, vamos a encontrar un conjunto de artículos de primer nivel de diversas temáticas como geología, tecnología, evolución, vacunas, bioquímica, un homenaje a Lynn Margulis, un viaje acuático entre bosques de posidonias... y muchas temáticas más. Podemos encontrar hasta un relato de ciencia ficción. Aquí tenéis el índice con todos los contenidos que vais a poder leer.



Algunos de los colaboradores del anterior número repiten en este y se unen nuevos compañeros con excelentes artículos. Pero si pensáis que ahí acaban todas las novedades, estáis muy equivocados. Aparece una nueva sección donde se da la oportunidad a estudiantes de iniciarse en el camino de la divulgación, naciendo así JoF en las aulas. Además ¡ahora los lectores pueden opinar! Existe la posibilidad de discutir algunos de los artículos en el blog de Feelsynapsis, haciendo más participativo y bidireccional este intercambio de conocimiento. Por si no fuera poco se ha añadido un botón de descarga directa en pdf lo cual hará más fácil el almacenaje de la revista. Y el resto de novedades las tendréis que ir encontrando vosotros mientras devoráis ávidamente la JoF, ¡no os voy a dar todo hecho!

Respecto a mi colaboración en este número dos ha sido doble. Por una parte, la portada es un trabajo conjunto entre Hugin and munin y yo. En mi caso aporté el dibujo y el resto de diseño es obra de mis compañeros. La portada es esa que habéis podido ver ahí arriba.

Y mi segunda colaboración es un artículo sobre impronta filial llamado: "Imprinting. Amor a primera vista". Para ilustrar este artículo, mi compañero Jose María Llama me cedió la imagen del cisne que abre el artículo y no quería perder la oportunidad de darle las gracias por su amabilidad.

Este es el comienzo de mi artículo. No te quedes con las ganas de leerlo, ni el de ninguno de mis compañeros.

Sin más, espero que disfrutéis mucho del segundo número de Journal of Feelsynapsis, ya sea leyéndola online o descargándola en pdf. Y recordad... ¡es gratis! La ciencia está de enhorabuena por segunda vez.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Las grandes aves tienen erecciones sin sangre.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Yale ha solucionado uno de los grandes misterios sobre la vida sexual de las grandes aves. Hasta ahora, se creía que gigantes como las avestruces tenían erecciones con mecanismoas similares a los de los varones humanos, pero resulta que, en realidad, sus penes no se llenan de sangre para entrar en acción, sino que, como los de otros pájaros, aumentan su tamaño gracias a la linfa, el líquido transparente que recorre los vasos linfáticos. El hallazgo aparece en la revista Journal of Zoology.
 
La mayoría de las aves se reproducen con un "beso cloacal", juntado sus cloacas el tiempo suficiente para que los espermatozoides pasen de los machos a las hembras. La cloaca es una única abertura a través de la cual se eliminan la orina y las heces, pero algunas especies, como patos, gansos, cisnes y flamencos también poseen un pene.
El pene de un avestruz (a - c) y el de un emú (d -f).

En las aves, este órgano reproductor es inusual, ya que es agrandado por la linfa, el líquido que se encuentra en los tejidos corporales. Desde el siglo XIX se pensaba que la familia de rátidas, desde los grandes avestruces a los pequeños kiwis pequeños, era la excepción a la regla y tenían erecciones sanguíneas.
Para resolver el enigma, los científicos, dirigidos pora la doctora Patricia Brennan, examinaron detenidamente el pene de un macho de avestruz y de tres emús. Eran diferentes. Aunque el pene del avestruz tiene vasos sanguíneos cerca de su superficie, lo que le hace tener un color rosa, se llena de linfa, no de sangre. Esto confirma que el mecanismo de la erección linfática evolucionó en el ancestro de las aves, pero los motivos del cambio siguen siendo misterio. 


Vía: http://www.abc.es/20111212/ciencia/abci-erecciones-sangre-para-grandes-201112121346.html

viernes, 25 de noviembre de 2011

El gorrión italiano es un híbrido entre el gorrión común y el moruno.

El gorrión italiano (Passer italiae) es un híbrido del gorrión común o doméstico (Passer domesticus) y el gorrión moruno (Passer hispaniolensis). Desde hace mucho se debatía si el gorrión italiano era o no una especie distinta, aunque figura con esas características en muchas guías de aves.

El gorrión moruno (izquierda) se cruzó con el común (centro) y produjo una especie híbrida, el gorrión italiano (derecha).

 El biólogo Glenn-Peter Saetre, de la Universidad de Oslo, autor principal del estudio, asegura tener la respuesta. "Normalmente definimos una especie como una población en la que los individuos se aparean entre ellos pero no con otros grupos", dijo Saetre a BBC Mundo. "El gorrión italiano tiene un fenotipo (aspecto exterior) distintivo, pero esto no es suficiente para caracterizarlo como una especie separada". "Nosotros presentamos pruebas genéticas de que tiene un origen híbrido y su genoma es una mezcla compleja de genes derivados del gorrión común y del gorrión moruno. Y más importante aún, demostramos que ha desarrollado barreras de reproducción con sus especies parentales".

De acuerdo al investigador de la Universidad de Oslo, si bien se conocen hasta ahora entre ocho y diez ejemplos de especies con origen híbrido, en muy pocos casos se ha demostrado el desarrollo de barreras reproductivas entre el linaje híbrido y sus especies progenitoras. Los investigadores estudiaron poblaciones de gorriones italianos y españoles que comparten el mismo hábitat an el sureste de Italia, tomando muestras de sangre de las aves para analizar su ADN.

Si los gorriones italianos no hubieran desarrollado barreras reproductivas con sus especies parentales, los investigadores habrían hallado intermediarios genéticos, es decir, aves con genes de ambas partes. "Pero no encontramos esos intermediarios. O bien a los gorriones italianos no les gustan los morunos o bien tienen épocas de reproducción diferentes. No estamos seguros cuál es la razón, pero no se están reproduciendo entre sí", dijo a BBC Mundo Saetre.

¿Cómo apareció esta especie híbrida conocida hoy como gorrión italiano? "Deberíamos tener una máquina del tiempo para conocer qué pasó exactamente. Sabemos que el gorrión común no se dio en Europa sino hasta después del surgimiento de la agricultura". "Creemos que los gorriones morunes y los comunes entraron en contacto y se cruzaron en Italia con la llegada de prácticas agrícolas, hace unos 8.000 años", señaló Saetre.

El gorrión italiano es una especie híbrida con una mezcla de genes de sus especies progenitoras. Foto: Ivan Ivanov.

Lo extraño es que los gorriones domésticos y los morunos viven en el mismo hábitat sin aparearse en otras regiones, por ejemplo, en España. De acuerdo al investigador, "algo especial debe haber ocurrido en Italia para que la barrera reproductiva entre ambas especies se haya derribado". "Sabemos que los animales tienen mayor tendencia a cruzarse cuando su población está en declive. En esas situaciones, si no encuentran parejas de su especie, escogen la segunda mejor opción. Puede ser que tanto los gorriones comunes como los morunos se hallaran en esa situación cuando crearon un linaje híbrido".

Los investigadores creen que el estudio podría ayudar a encontrar casos similares de especies híbridas que surgen a partir del cruzamiento de otras, en lo que se conoce como especiación híbrida. "Aunque se conocen pocos casos, es fácil pasar estas especies híbridas por alto, ya que se requieren pruebas genéticas detalladas para distinguirlas", dijo Glenn-Peter Saetre. "Creemos que estos cruzamientos podrían ser más comunes de lo que se pensaba. Y espero que nuestro trabajo inspire a otros investigadores a buscar casos adicionales". El estudio fue publicado en la revista Molecular Ecology.


Vía: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/09/110919_gorrion_hibrido_am.shtml

jueves, 17 de noviembre de 2011

Los de Redes la vuelven a cagar.

No hace ni dos meses que cazamos en la revista Redes un gazapo donde parecían afirmar que los Pterosaurios era dinosaurios y lo conté aquí. En aquella ocasión era un dibujo totalmente desafortunado el que ilustraba un reportaje que iba a hablar de dinosaurios y aves, ese dibujo era de un pterosaurio que no es ni un dinosaurio, ni un ave. Es como si anuncias un artículo de coches y camiones y pones una foto de un avión. Es un error. Afortunadamente luego el artículo estaba bien, tanto en redacción como en las ilustraciones que lo acompañaban y no volvieron a cometer el fallo.

Dos meses más tarde, los de Redes contraatacan y mira que me jode porque la revista me gusta. El nuevo gazapo no sé si catalogarlo como más grave o a la misma altura del anterior. Cada uno que juzgue, para mi fue como una punzada dolorosa. Vamos con ello. El artículo se llama "Helado y... contaminado" y trata sobre el efecto del cambio climático en el Ártico. Es uno de esos artículos que coges con ganas porque el tema es interesante. Pues bueno, transcribo literalmente el comienzo del artículo: " Las enormes capas de hielo que dominan el Ártico - más de 16 millones de kilómetros cuadrados coronados por el polo Norte - sobrecogen por su descomunal tamaño y su apariencia inmaculada. Cobijada por ellas, osos polares, focas, belugas y pingüinos viven en perfecta armonía, sin apenas contacto con el ser humano." ¡EPIC FAIL!

Pasamos a analizarlo. De primeras dudo que osos polares y focas vivan en perfecta armonía dado que los osos son depredadores de las focas, pero bueno, concedo la licencia literaria como forma de describir que esas especies animales comparten hábitat. Pero dejando atrás este comentario que lo hago más bien para sacar punta, voy con lo grave. Con lo que clama al cielo. No hay pingüinos en el polo norte o Ártico, como lo queráis llamar. No los hay. Un oso polar jamás cazará a un pingüino porque los separan unos 20000 kilómetros (entre el polo Norte y el polo Sur geográficos). Las 17 especies que existen de pingüinos habitan todas en el hemisferio Sur.

Pingüino de Humboldt. Fotografía:Patricio Mackenzie

Todos los pingüinos pertencen al orden Esfenisciformes y las poblaciones más meridionales de estas aves no voladoras son las que se encuentran en la costa de Perú, las islas Galápagos o el sur de Australia. No todas las especies de pingüinos viven en ambientes gélidos como la mayoría de gente piensa, por ejemplo, los pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti) viven en América del Sur, desde las costas de Perú hasta las de Chile donde encuentran una media anual de temperatura cercana a los 18-20ºC, bastante lejana a la media de -20ºC que soportan los más conocidos pingüinos emperadores (Aptenodytes fosrteri) llegando a alcanzar -40ºC en época reproductora.

Resumiendo, no en todas las masas de hielo hay pingüinos, ni en todas las selvas hay tigres, pero van por el camino de que en todas las revistas de Redes haya al menos un fallo.

Pareja de pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus)

lunes, 7 de noviembre de 2011

Unos pájaros andinos memorizan su canto y el de su pareja.

Los pájaros de esta especie habitan en Perú. El canto de esta ave fue grabada en los bosques de bambú del volcán Antisana de Ecuador, aunque también viven en algunas zonas del norte de Colombia.
Los científicos han descubierto que unos pájaros que habitan en los Andes no sólo memorizan su canto, sino el de su pareja, según un estudio publicado hoy en Science que indica que ciertos circuitos cerebrales, similares a los humanos, están preparados para la cooperación.

Los pájaros de la especie Pheugopedius euophrys, conocida también como soterrey colillano en Ecuador, cantan duetos íntimos en los cuales alternan las sílabas tan rápido, que suena como si un sólo pájaro estuviera cantando.

Soterrey colillano.

Según explicó a Efe Carlos Rodríguez, coautor del estudio, que realizó como miembro de la Universidad Católica de Ecuador, los investigadores han asumido generalmente que la actividad cerebral de cada pájaro cantor estaría dedicada en su mayoría al papel individual de cada ave.

Sin embargo, este nuevo estudio muestra que los cerebros tanto de los carrizos machos como de las hembras procesan el dúo entero, no sólo la contribución de cada ave.

Este descubrimiento indica que "el cerebro está programado para trabajar en equipo, no considera el canto como del otro, como una actividad separada, sino como parte de sí mismo y prefiere concentrarse en su esfuerzo combinado", señaló Rodríguez.

"Su dúo es quizás el más complejo que se ha visto en la naturaleza", indicó a Efe Eric Fortune, del departamento de Ciencias Psicológicas y del Cerebro de la Universidad Johns Hopkins y también autor del estudio.

Fortune explicó el interés de su equipo por este pájaro por el hecho de que "su comportamiento único tiene las características ideales para el estudio de los mecanismos de la cooperación".

Los investigadores les grabaron cantando en los bosques de bambú del volcán Antisana de Ecuador, donde se concentran, aunque también habitan en algunas zonas del norte de Colombia y en Perú en la alta cordillera andina.
Después, los investigadores registraron la actividad cerebral de los pájaros en una reserva, al tiempo que reproducían las grabaciones de duetos y de cantos individuales y vieron que las neuronas cerebrales respondieron más vigorosamente a los duetos, sugiriendo que ciertos circuitos cerebrales -que son compartidos por los humanos- están preparados para la cooperación.

"La idea es que cada carrizo tiene una especie de memorización del dueto en su cerebro. Este es un hallazgo nuevo y emocionante, porque previamente los estudios han demostrado que los animales tienen representaciones o recuerdos de su propio comportamiento, pero no de otros animales", indicó Fortune.

El aumento en la actividad es un indicador de esta memoria, pero no están seguros de cómo esta actividad cerebral se utiliza en el control del canto, explicó el doctor, que adelantó que su próximo experimento será analizar cómo se utiliza en el canto a dúo.

Lo interesante para los investigadores es que debido a que las aves y los mamíferos, incluyendo seres humanos, comparten muchas características de la organización, la estructura y la química del cerebro, "esperamos poder encontrar mecanismos cerebrales similares en muchos animales y en humanos", aseguró Fortune.

"El resultado principal (de esta investigación) destaca la importancia de que una cooperación exitosa se beneficia de un entendimiento de la meta de esa cooperación, más que (el hecho) de simplemente entender la gestión de un individuo en particular".

"Por qué estos pájaros cantan a dúo es una pregunta muy interesante que aún no ha sido contestada", agregó Fortune.

En el caso de esta especie podría estar relacionado con la selección sexual, "tal vez la hembra está poniendo a prueba la capacidad del macho para realizar el dueto, aunque serían necesarios más estudios para responder a esta pregunta".
 

Vía: http://www.rpp.com.pe/2011-11-06-pajaros-andinos-memorizan-su-canto-y-el-de-su-pareja-noticia_419803.html

viernes, 4 de noviembre de 2011

El número 1 de Journal of Feelsynapsis... ¡ya disponible!

¡Hola amigos y amigas! Puedo anunciar y anuncio que el primer número de Journal en Feelsynapsis ya está a vuestra disposición. Lista para ser degustada y bien saboreada. Journal of Feelsynapsis es una revista de divulgación científica que hemos hecho un puñado (creciente) de personas ávidas de conocimiento y de propagar los temas de diversos campos científicos de una manera divertida y sencilla para el público. La intención es la de informar de una manera clara pero a la vez rigurosa. No es una tarea sencilla pero a tenor del resultado creo que podemos estar satisfechos. No creo que haga falta decir que en próximos números se irá puliendo la revista para que cada vez se acerque más a lo que pretendemos que sea, una revista de divulgación científica de rigor y accesible para cualquier público.

Los delfines son uno de los animales más inteligentes. Una prueba de ello es que leen Journal of Feelsynapsis.

Pero... ¿y qué podemos encontrar en ella? Pues la variedad de temas es brutal y esto creo que es un punto fuerte ya que hace que su lectura sea amena y pueda interesar a un amplio espectro de personas. Desde biodiversidad, ADN, micorrizas, narvales, virus, la geología de Titán... hasta enfermedades raras, células cancerígenas, Leonardo da Vinci... ¡El abanico es espectacular!

Índice de la revista Journal of Feelsynapsis donde podéis ver el amplio abanico de temas que se tratan.

Mi aportación para este primer número es un artículo que aborda las amenazas surgidas a lo largo del siglo XX para las aves rapaces. Los graves descensos poblacionales que se han producido a lo largo de estos últimos años hace que tengamos que parar a reconsiderar dónde están los errores y hacia dónde se debe caminar para que en el futuro se pueda gozar de unas poblaciones de rapaces saludables.

Para terminar, quiero agradecer muy especialmente al promotor de todo este lío Enrique Royuela (@eroyuela) por embarcarnos en esta locura tan divertida y ser capaz de maquetar y editar todos los artículos y atención... ¡sin volverse loco en el intento! Y en segundo lugar al resto de mis compañeros y compañeras, porque han hecho posible dos cosas: crear un grupo de gente de una calidad humana excelente donde reina el buen rollo y se trabaja constructivamente de una manera tenaz y apasionada y la segunda cosa que han hecho posible es... ¡petarme el correo! No os imagináis hasta qué punto son prolíficos jaja. (Y de lo cual me alegro mucho).

Disfrutad mucho del primer número de Journal of Feelsynapsis, espero que lo encontréis interesante y que nos ayudéis a difundirlo lo máximo posible. Podéis encontrar la revista para leerla online o descargarla aquí y la red social, Feelsynapsis, donde pululamos muchos de los colaboradores y que ha sido remodelada y puesta de gala para el estreno quedando espectacular, aquí


jueves, 27 de octubre de 2011

Nuevo dibujo de Herrerillo capuchino.

Aquí tenéis un nuevo dibujo realizado recientemente. Se trata de un Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus). Ya trabajo en uno siguiente que espero que podáis ver pronto. Pincha en la imagen para poder ver la ilustración con mayor detalle.

Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)

viernes, 21 de octubre de 2011

Niveles altos de testosterona se vinculan con un plumaje colorido.

En muchas especies de aves, los machos tienen un plumaje más elaborado que las hembras; este plumaje elaborado se utiliza para indicar la condición corporal, para intimidar a los rivales o atraer a parejas potenciales -en muchos casos, la coloración del plumaje también depende de la hormona testosterona.

   Los doctores Christina Muck y Wolfgang Goymann, del Instituto Max Planck para la Ornitología en Seewiesen (Alemania), han investigado si esto es también aplicable en aves como el torillo batallador (Turnix suscitator) -que viven en el sudeste asiático- donde las hembras son polígamas, y son los machos los que incuban los huevos y se dedican a la cría. Los científicos han descubierto que, no sólo el comportamiento, sino también los ornamentos sexuales -que dependen de la testosterona- se invierten entre los sexos en estos casos.

   El plumaje de colores y las plumas largas permiten un macho expresar su calidad y condición sin la demostración física de su fuerza; estas características puedan evitarles peleas físicas, que son costosas en lo que respecta al gasto de energía y el riesgo de lesiones.

   El tamaño y la intensidad de algunas partes del plumaje, depende de la hormona sexual masculina testosterona. Sin embargo, hasta ahora se desconocía  la función y regulación de la coloración del plumaje de las hembras, que en su mayoría tienen un plumaje opaco, casi sin variación entre los individuos. Sin embargo, en algunas aves los roles sexuales se han invertido: las hembras defienden agresivamente los territorios y los machos cortejan, incuban los huevos y cuidan a los jóvenes sin ninguna ayuda de las hembras.

   Muck y Goymann observaron una relación entre la coloración del plumaje, el peso corporal y las concentraciones de testosterona en las hembras del torillo batallador, una especie de ave que vive en el sudeste de Asia. Los investigadores mantuvieron a las aves por parejas en criaderos durante un año, tomando muestras de sangre para controlar la evolución temporal de los niveles de testosterona. Además, pesaron a las aves y tomaron fotografías del parche negro la garganta de las hembras para determinar su tamaño y la intensidad del color. Los machos de esta especie son más pequeños que las hembras y no poseen este parche.

Torillo batallador.

   Primero, los investigadores pudieron demostrar que los niveles de testosterona fueron similares en machos y hembras, y no mostraron grandes cambios estacionales. Por otra parte, los niveles de testosterona eran más bien bajos. Sin embargo, encontraron una fuerte relación entre el tamaño y la intensidad del color de las plumas y los niveles de testosterona en las hembras.
   "Es realmente notable", afirma Christina Muck, "que la inversión de roles sexuales en el comportamiento se acompañe de la expresión de caracteres sexuales secundarios relacionados con el nivel hormonal".
 
 
Vía: http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-niveles-altos-testosterona-vinculan-plumaje-colorido-20111021131519.html

lunes, 17 de octubre de 2011

Cómo conservar las plumas.

Repasando algunas entradas antiguas del blog he descubierto diferentes comentarios que a lo largo del tiempo me han ido dejando en muchos post donde mostraba algunas de las plumas que colecciono, pidiéndome consejo sobre cómo las guardo. Así que voy a comentar cómo lo hago yo.

Lo primero es conseguir la pluma. Esto puede ocurrir de diversas formas. Puede que salgas al campo y las encuentres, puede que las vayas recogiendo por zoológicos o colecciones de animales, puede que encuentres a un animal muerto y cojas alguna de sus plumas o puede que sean otras personas que conocen tu afición las que te las regalen. Puede que haya más opciones pero a priori están son las que a mi se me han presentado con mayor frecuencia. Sobre todo cuando se trata de manipular animales muertos habría que tener ciertas precauciones higiénicas puesto que podrían transmitirnos algún tipo de enfermedad.

La mejor época para encontrar plumas se concentra a finales de verano, entre los meses de Agosto y Octubre, dado que es cuando las aves realizan su muda tras la época reproductiva y cuando todavía es posible disponer de alimento abundante para ellas, lo cual minimizará los gastos que requiere el proceso de cambio de plumaje.

Una vez que tienes las plumas, hay que analizar el estado en que están, si vienen sucias o muy deterioradas, es posible que se pueda hacer algo para mejorar su aspecto. El método menos invasivo es limpiarlas en seco con algún cepillo o pincel, siendo muy cuidadosos y siempre respetando que la limpieza se hará desde el raquis (eje central de la pluma) hacia la parte más externa siguiendo la dirección que marquen las barbas. Se puede utilizar agua y jabones pero aquí se corre el riesgo de perder algunos colores de la pluma y de dañar su estructura más, por lo que si la limpieza se puede llevar a cabo en seco no deberíais plantearos ninguna acción más sobre la pluma.

Después se debe proceder a la identificación de la pluma y de la especie. Lo primero es saber qué tipo de pluma es (rémige primaria, rémige secundaria, rectriz, cobertora...) y después tratar de dilucidar la especie. Este trabajo con frecuencia es costoso y a menudo infructuoso porque no se consigue dar con la especie a la que perteneció la pluma. No hay que desesperar, no siempre es fácil y con frecuencia quedarán plumas sin identificar. Hay guías y libros de plumas muy útiles en este sentido. Además preguntar a alguien con más experiencia que nosotros siempre será positivo. Es posible que a medida que vayamos adquiriendo experiencia, una pluma que en un principio manteníamos sin identificar, seamos capaces de saber a qué especie corresponde. A mi me es de gran ayuda esta página web que es una base de fotos de plumas de diferentes especies, os la recomiendo si no la conocéis: Feathers.

Una vez identificada, etiquetarla es fundamental. Ayudará a darle cohesión a la colección y ante todo, aunque olvides los datos específicos de la pluma, siempre estarán apuntados y listos para consultar. En mi caso, en las etiquetas tengo referenciados los siguientes datos: Especie (Nombre en castellano), Especie (Nombre científico), Lugar, Fecha, Recogida por y Observaciones. Por si a alguien le sirve de guía, dejo una imagen de cómo son mis etiquetas:

Etiqueta que utilizo en la colección de plumas.

Después, las plumas las guardo en bolsitas de plástico que venden para los alimentos congelados. Mantienen una buena hermeticidad y permiten una manipulación y una observación de las plumas muy buena. Además son fáciles de encontrar y baratas. Por último, todas estas bolsas ya con su muestra en el interior, las reúno en una caja. Es recomendable guardarlas con algún producto que repela o mate a los insectos, que pueden arruinar la colección de plumas en un tiempo realtivamente corto. En cuánto al orden, mi intención es colocarlas por afinidad de especies, reuniendo las de idéntico orden o familia.

A continuación os muestro también cómo quedaría una de las muestras ya con todo el proceso terminado, limpia, etiquetada y convenientemente guardada en su bolsa, lista para engrosar nuestra creciente colección.

Pluma de Azor común según se encuentra en la colección.

viernes, 7 de octubre de 2011

Las misteriosas rutas migratorias al descubierto.

Una de las grandes incógnitas en los últimos años es saber con exactitud dónde migran las aves. Los efectos del cambio climático han originado cambios en el comportamiento migrador de muchas especies, que acortan las distancias que antes recorrían (ya no cruzan África) al producirse inviernos más suaves en las áreas de cría. Así, cada vez es mayor el número de cigüeñas blancas, cigüeñas negras o aguilillas calzadas que pasan esta época del año en la costa mediterránea o en el curso bajo del río Guadalquivir.
La organización conservacionista SEO/BirdLife y la Fundación Iberdrola han puesto en marcha un innovador proyecto denominado 'Programa Migración de las Aves' para dar a conocer con mayor detalle aspectos como las fechas de inicio y fin de sus movimientos migratorios, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si las rutas son iguales año tras año y qué especies son realmente sedentarias y cuáles no. Todos estos datos se conocerán en tiempo real en la página web www.migraciondeaves.org, gracias al uso de tres tipos de dispositivos geolocalizadores colocados en casi 70 ejemplares de seis especies en toda la geografía española.
Hasta hace unos años, la información que se tenía sobre la migración de las aves era gracias al anillamiento (la individualización mediante anillas metálicas). El avance de la ciencia ha permitido el uso de nuevas tecnologías que permiten un seguimiento más preciso, puesto que existen numerosas estrategias de migración que dependen de factores como la especie, la latitud donde se reproducen, las condiciones meteorológicas anuales y su distribución histórica. 

Carricerín tordal marcado con un geolocalizador.
 
Entre los dispositivos utilizados para el proyecto se encuentra unos emisores de satélite instalados en cuatro aguilillas calzadas. Estos aparatos registran la localización geográfica del ave. La señal es reenviada por los satélites a un centro de recepción terrestre que procesa los datos, calcula las localizaciones y los hace disponibles vía web, prácticamente en tiempo real y con gran precisión.
Otras tres aguilillas calzadas han sido marcadas con el sistema 'Data logger GPS', que registra las localizaciones y almacena toda la información, puesto que no puede enviarla. Para conseguir los datos es necesario recapturar al animal. En los modelos más modernos se puede descargar los datos a través de una estación base situada a escasa distancia del ave que lo porta.
También se ha marcado a 30 carriceros tordales, 15 abejarucos y 15 autillos con geolocalizadores, unos dispositivos de apenas un gramo de peso, que estiman la posición geográfica a partir de la hora de amanecer y anochecer y del número de horas diarias de luz. Tienen incorporado un sensor de luz que mide las variables cada poco tiempo. Es una tecnología que permite marcar a aves con un peso de menos de 100 gramos, pero tiene el inconveniente de que hay que recapturar al animal para descargar la información.

Abejaruco marcado con un geolocalizador.

Estos sistemas de marcaje establecen la localización del ave varias veces al día durante años, lo que permite conocer con exactitud cuánto tiempo permanecen en sus áreas de cría, cuándo inician la migración, por dónde la realizan, su velocidad y altitud, cómo les condicionan las montañas, mares o desiertos y qué puntos utilizan para descansar y reponer energías. Son aparatos que tienen un elevado coste, que ha sido financiado por la Fundación Iberdrola.
Además, su colocación (identificación de ejemplares adecuados, captura sin molestias excesivas) requiere mucho tiempo en términos de inversión en dispositivos, trabajo de campo, etc., por lo que el número de ejemplares marcados es limitado.
SEO/BirdLife, junto con otras entidades colaboradoras, también ha colocado dispositivos este año a 26 charranes comunes, 114 pardelas cenicientas y 30 petreles de Bulwer, cuya información será incorporada a la web de migración de las aves progresivamente. Todos los datos recopilados permitirá a la organización trabajar mejor en la conservación de las especies.

Vía: http://nuestra-tierra.laverdad.es/naturaleza/fauna/2419-las-misteriosas-rutas-de-las-aves-al-descubierto

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Cerca de 10000 truchas mueren en el río Cabrillas.

El río Cabrillas es un afluente del Tajo que desde el mes de Agosto sufre una dramática sequía en un tramo de siete kilómetros a su paso por Megina dentro del Parque Natural del Alto Tajo en Guadalajara. Fruto de esta falta de agua han muerto este verano unos 10000 ejemplares de trucha entre adultos y alevines. La situación fue denunciada a la Delegación de Medio Ambiente por parte de la Sociedad de Pescadores Río Gallo pero la Delegación no ha puesto ningún medio para evitar el desastre ecológico.

Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss)

Afirman que, a pesar de tratarse de una zona de especial protección y de que es un fenómeno que se produce cíclicamente cada verano, nunca se hace nada, ni siquiera ir con camiones cisterna para rescatar las truchas que queden en las últimas pozas y trasladarlas a una zona del río con un cauce asegurado. Hay quien va más allá y anuncia que no se trata más que de una prueba de la dejadez que sufre esta zona del Parque Natural y aboga por un aumento de medios técnicos y humanos para el Alto Tajo.

Hay un dato curioso en la noticia que paso a copiar: "Este desastre ecológico puede suponer que puedan desaparecer millones de truchas a lo largo de 10 ó 12 años, debido a que, cada una de ellas, puede dar vida a una cifra que oscila entre tres y seis alevines". Esto es un dato brutal que refleja lo dura que es la vida en la naturaleza para algunos animales. Una hembra adulta de trucha suele poner en torno a 1000 o 1500 huevos por cada kilo de peso, de todos esos huevos, tras la fecundación, sólo llegará a eclosionar el 8-10% de ellos y de todos los alevines, sólo un número bajísimo llegarán a reproducirse como adultos. Se asume que de cada 5000 huevos sólo dos llegarán a ejemplares reproductores. ¡La vida no es fácil para las truchas!

jueves, 22 de septiembre de 2011

¡Los pterosaurios NO son dinosaurios!

Soy lector habitual de la revista Redes, sí la de nuestro querido Eduard Punset, ya que proporciona unas visiones generales sobre diferentes temas científicos muy interesantes y es un buen comienzo por si algo te llama la atención, seguir profundizando a partir de ahí. Pero en la revista de este mes de Septiembre hay una cosa que ha hecho que se me ericen los pelos y salten todas las alarmas. Se trata del avance de la revista del mes de Octubre, en la que aparece la siguiente foto:

Avance de la revista Redes para su número de Octubre.

¡Se masca la tragedia! Todo parece indicar que la catástrofe va a llegar en la próxima revista, porque todo en esa foto o prácticamente todo está mal. Para empezar se da a entender que los pterosaurios, reptiles voladores, son dinosaurios y eso no es verdad. A su vez, se puede interpretar que los pterosaurios son los antecesores de las aves y eso tampoco es verdad. Lo único que sí está bien es el titular donde afirma que los dinosaurios se extinguieron pero un grupo de ellos (las aves) sí sobrevivió. Por tanto, la fotografía que han elegido nuestros amigos de Redes del pterosaurio no podría ser más desafortunada.

Y vamos a aclarar un poco las cosas. Los pterosaurios son un grupo de arcosaurios (como los cocodrilos, los dinosaurios y sus descendientes, las aves) que convivió con los dinosaurios en la época Mesozoica (desde el Triásico superior hasta el Cretácico superior) pero que tuvieron una historia evolutiva diferente a la de los dinosaurios aunque estaban estrechamente emparentados. Tanto pterosaurios, como dinosaurios provienen de un grupo más primitivo como son los tecodontos.

Relaciones filogenéticas de los arcosaurios.

Aclarado el origen filogenético de pterosaurios y dinosaurios y sus diferentes caminos evolutivos, existen en estos reptiles voladores una serie de convergencias con otros vertebrados voladores que son las responsables de que durante tanto tiempo haya reinado la convinción errónea de que pterosaurios, aves y murciélagos estaban empearentados (bueno, más de lo que lo realmente lo están). Por ejemplo, pterosaurios y aves poseen huesos con conductos neumáticos que los hace ligeros para potenciar el vuelo pero la característica primordial de las aves es la tenencia de plumas, elemento de las que carecen los extintos reptiles alados. En su lugar su cuerpo estaba cubierto de pelo, para evitar la excesiva pérdida de calor. Esta característica la comparten con los murciélagos pero su relación filogenética con estos mamíferos es todavía más lejana que con las aves.

La estructura de las alas es un factor determinante para comprender sus diferentes historias evolutivas y para entender la convergencia ya que se puede ver que estos tres grupos utilizaron estrategias diferentes para lograr un mismo objetivo: la conquista del aire. Vamos a verlo:


El número 1 corresponde a un pterosaurio y se puede observar que los huesos de la mano aparecen muy modificados, siendo los tres primeros cortos y terminados en garras curvas, el cuarto dedo se ha alargado desmesuradamente y las cuatro falanges sostienen una membrana alar delgada y coriácea. El número 2 corresponde a un murciélago donde se observa que salvo el pulgar, todos los demás dedos de la mano están muy alargados y son los que sustentan la membrana fina llamada patagio mediante la cual vuelan. Y en el caso de las aves, que correspondería al dibujo 3, las modificaciones que sufren las extremidades anteriores se alejan de lo que entendemos por un brazo, con su mano y sus dedos, aunque muchos huesos son reconocibles.

Huesos y músculos del ala de las aves.

Así hemos visto que para llegar a un lugar se puede ir por varios sitios, esa es la esencia de las convergencias biológicas y que parece ser que en el caso de nuestros amigos de Redes les han jugado una mala pasada, aunque era sólo el avance, esperemos que en el artículo, en la revista de Octubre, no tengamos que lamentar el error y recordarles que los pterosaurios no son dinosaurios.

martes, 20 de septiembre de 2011

El accidente y el peine del chotacabras.

Hace unos días Hugo Malacara, un amigo mexicano, me dejaba un comentario en una de las entradas del blog comentando que había encontrado a un extraño pájaro malherido y aunque intentó salvarlo, sus esfuerzos fueron en valde. Una lástima, ojalá su esfuerzo se hubiera visto recompensado con la mejoría del animal pero a sus manos llegó gravemente herido.

Hugo vive en un poblado de la zona metropolitana de Monterrey y lo primero que le llamó la atención fue un ruido extraño en la noche. El canto de los chotacabras es muy singular, para nada recuerda a los melodiosos cantos que se nos vienen a la cabeza al pensar en las típicas aves canoras como el canario o el jilguero. Algunas especies de chotacabras emiten un reclamo que recuerda a un motor en marcha. Pues bien, Hugo encontró al animal gracias a que éste no paraba de "cantar" y pronto reparó en que el pájaro estaba herido posiblemente por el ataque de un gato. Lo que siguió fué un intento infructuoso por hacer que el chotacabras pudiera salvar la vida.
En México existen 8 especies de chotacabras. Aquí en España sólo contamos con dos de ellas, el chotacabras gris o europeo (Caprimulgus europaeus) y el chotacabras pardo o cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis). Todos ellos pertenecen a la familia Caprimulgidae y comparten una serie de características comunes. Se trata de aves medianas, de unos 30 cm. de longitud. Son de hábitos nocturnos y crepusculares, permaneciendo inmóviles durante el día descansando en el suelo o más infrecuentemente en una rama. Son muy difíciles de localizar gracias a un plumaje altamente críptico de moteados marrones que les proporciona un camuflaje perfecto. Por esta razón también anidan en el suelo. Poseen un pico muy corto que deja paso a una boca enorme lo que facilita la captura de polillas y demás insectos en la oscuridad.

Chotacabras pardo o cuellirrojo. Especie presente en España. Fotografía: Miguel Vilas.


Hugo tuvo la amabilidad de enviarme las siguientes fotos dónde podemos obervar el pájaro que encontró. En ellas podemos fijarnos en ese plumaje que lo hace casi indistinguible de la hojarasca que se puede encontrar en el suelo. También podemos observar el tamaño de las vibrisas que rodean al pico, que no dejan de ser plumas, aunque modificadas, con ellas aumenta la capacidad de alimentarse de insectos en vuelo.

Cabeza del chotacabras muerto encontrado por Hugo Malacara. Obervar el tamaño de las vibrisas. Fotografía: Patricia Rodríguez.
Detalle del pico y de las vibrisas. Fotografía: Patricia Rodríguez.
Ala del chotacabras. Fotografía: Patricia Rodríguez.
Detalle del ala de chotacabras. Fotografía: Patricia Rodríguez.

Uno de los aspectos más interesantes y desconocidos de los chotacabras y que he querido resaltar son sus uñas pectinadas. Los chotacabras cuentan con la uña central de ambas patas modificada en forma de peine. Se desconoce la función de esta estructura aunque se piensa que puede facilitar el aseo del plumaje. En otras familias de aves también podemos ver uñas en forma de peine como por ejemplo en las garzas (familia Ardeidae), en los moritos ( familia Threskiornithidae) y las canasteras (familia Glareolidae) pero en ningún caso alcanza el nivel de desarrollo que se puede observar en los chotacabras. A continuación podéis ver un par de fotos donde se aprecia estupendamente este rasgo tan llamativo:

Uña pectinada o uña en forma de peine del chotacabras. Fotografía: Patricia Rodríguez.
Detalle de la uña pectinada o en forma de peine del chotacabras. Fotografía: Patricia Rodríguez.

Sobre los chotacabras exite un halo de misterio, extensible a casi todos los animales de carácter nocturno y se contaban muchas leyendas sobre ellos. Es de sobra conocido que se decía que los chotacabras robaban la leche de las cabras, de ahí su nombre (Caprimulgus) que viene del latín Capri que significa cabra y mulgus que significa ordeñar. Pero nada más lejos de la realidad, lo cierto es que estos esquivos pájaros ayudan a controlar las poblaciones  de insectos y en España se los puede encontrar en caminos y claros en las noches de verano a la caza de todo tipo de insectos voladores.

Muchas gracias a Hugo Malacara por relatarme la historia, por permitir que escribiera en el blog sobre ella y por enviarme estas maravillosas fotografías.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Biocarnaval de ilustración.

Este año participo en el Biocarnaval de ilustración alojado en Feelsynapsis con este dibujo de dos somormujos lavancos (Podiceps cristatus):


El biocarnaval de verano en su sección de bioilustración es un concurso de dibujo con temática científica donde puede participar todo el que lo desee. Es una propuesta de un conjunto de jóvenes autores de blogs dedicados en su mayoría a la biología, la química, etc. Quería agradecer a Eroyuela, a Leti y a Dr.Litos sus ánimos para que presentara algún dibujo al concurso.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Liberado en el Valle de Arán un grévol, ave extinguida hace un siglo.

El grévol (Tetrastes bonasia), una especie extinguida en el Pirineo hace un siglo, ha vuelto a la cordillera. Un programa de reintroducción de la especie, parecida a una perdiz pero que vive en los bosques, ha liberado esta semana un ejemplar de esta ave en Val d'Aran, primer paso en el intento de consolidar una población de grévoles en la vertiente norte de los Pirineos.
El ejemplar, un macho adulto capturado el miércoles por la mañana en los Alpes, fue liberado horas después en el Baish Aran y, según explicaron los responsables del proyecto en un comunicado, "de momento no ha efectuado desplazamientos importantes, lo que es una buena señal".
La liberación forma parte de un programa promovido por el Conselh Generau d'Aran y los Gobiernos de ambos lados de los Pirineos denominado Gallipyr. El objetivo es conservar y mejorar las poblaciones de aves galliformes -urogallo, perdiz blanca, etcétera- en la cordillera pirenaica.

Grévol. (Tetrastes bonasia)

Vía: http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Liberado/Val/d/Aran/grevol/ave/extinguida/hace/siglo/elpepuespcat/20110910elpcat_15/Tes

jueves, 8 de septiembre de 2011

La migración de las cigüeñas.

La semana pasada pude disfrutar de un bando de 93 cigüeñas (Ciconia ciconia) que descendían a la laguna de Meco para formar un dormidero. En estas fechas muchas ya están partiendo hacia sus cuarteles invernales en África. Otras se quedan durante todo el año con nosotros. Estas dos que he fotografiado esta mañana...¿qué harán? ¿Partirán hacia el sur o nos acompañaran durante el frío invierno?

Cigüeña blanca.
Cigüeña blanca.

La Luna de hoy.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Las aves tienen dedo pulgar aunque parezca un índice.

Investigadores de la Universidad de Yale han resuelto el misterio evolutivo del origen de los dedos de las aves. La evolución añade y resta, y en ningún organismo esto es más evidente que en los vertebrados, que están programados para tener cinco dedos en cada extremidad. Sin embargo, muchas especies incumplen esta premisa. Las serpientes, por supuesto, no tienen, y las aves tienen tres.
   Los científicos han logrado ahora tener una idea certera sobre cómo estos cambios en el desarrollo se instrumentan en el embrión, pero todavía hay un debate pendiente sobre las aves: ¿Qué dedos son los que conservan: el dedo pulgar con los dedos índice y medio, o los dedos índice, medio y anular?
   Entre los cinco dedos de los vertebrados, el pulgar viene de las células madre precursoras denominadas 'pa'. Mientras que las aves tienen un dígito que se ve como un pulgar, las células precursoras 'pa' mueren durante el desarrollo y no producen un dedo en los adultos. Como resultado, los científicos se han preguntado si las células precursoras en 'pb' pueden hacer un pulgar.


   Los científicos de Yale han completado un análisis genómico de las aves que revela la respuesta (en naranja en la ilustración). Se trata de una mano hacia abajo que revela un sí a la cuestión, a pesar de que el primer dedo de las aves se desarrolla donde debería estar el dedo índice en una vértebra de cinco dedos.


Vía: http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-aves-tienen-dedo-pulgar-parezca-indice-20110905135649.html

sábado, 3 de septiembre de 2011

Colonización a la inversa.

Una investigación coordinada por un biólogo español, Juan Carlos Illera Cobo, sobre los herrerillos canarios acaba de aparecer en una de las revistas científicas de referencia internacional, Molecular Ecology. En el estudio documenta que un vertebrado de los archipiélagos del Atlántico norte colonizó el norte de África, un viaje que contradice lo habitual: que especies de un continente lleguen a un archipiélago y ahí evolucionen. "Es un caso fascinante de diferenciación insular, también conocido con el término técnico de radiación", afirma el científico.
Esta pequeña ave insectívora forestal, con un tamaño más pequeño que un gorrión y con vistosos colores amarillo, azul y negro, es muy astuta, capaz de buscar el nectar de muchas flores como las endémicas lavanderas canarias (Navaea phoenicea) y muy popular en Inglaterra, por abrir la botellas de leche que se dejan a diario en la entrada de las casas. Está considerada además como una insectívora fundamental para el control natural de plagas.

Herrerillo común.

Tradicionalmente se han considerado cuatro subespecies de herrerillo exclusivas de Canarias, algunas endémicas de una sola isla, como El Hierro y La Palma. Un equipo de biólogos de España, Finlandia y Alemania, liderados por la institución asturiana Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (UO-CSIC-PA) analizaron varios genes en 51 poblaciones reproductoras de más de 400 individuos de las tres especies de herrerillo incluidas en el género científico Cyanistes (herrerillo canario, herrerillo común y herrerillo azul).
Los resultados obtenidos han servido para desenredar una compleja historia evolutiva dentro de este grupo de especies, pero en especial para cambiar la percepción de que las islas periféricas son el final de los procesos de colonización. Los herrerillos canarios están más emparentados a los herrerillos norteafricanos que con los europeos, y a su vez los herrerillos azules están más próximos a los comunes que a los canarios.
Además, los investigadores estimaron que el proceso de diferenciación dentro de este género comenzó hace aproximadamente 5 millones de años, coincidiendo con el final de un evento conocido como la crisis salina del Mesiniense. Durante esta crisis el mar Mediterráneo se desecó al quedarse desconectado del océano Atlántico, y no recibir el caudal de agua que necesita para contrarrestar la evaporación diaria. El final de la crisis significó la recuperación de la conexión entre la cuenca mediterránea y el Atlántico, con un llenado en menos de dos años. En otras palabras, es probable que la inundación tan rápida de la cuenca mediterránea significara el aislamiento de las poblaciones ancestrales de herrerillos europeas y norteafricanas. Según estos investigadores los herrerillos después de colonizar el archipiélago canario (probablemente desde el norte de África) empezarían a diferenciarse en Canarias hace aproximadamente 3 millones de años, pero el dato más sorprendente empieza justo en este punto. Los resultados genéticos obtenidos demuestran que los herrerillos canarios empezaron un proceso de colonización inversa en la dirección oeste-este, invadiendo el norte de África hace aproximadamente unos 100.000 años.


Vía: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Colonizacion/inversa/elpepusoc/20110903elpepisoc_5/Tes

miércoles, 31 de agosto de 2011

¿Quién no llora no mama?

Este famoso dicho popular parece que no es del todo cierto en las aves porque según un estudio que ha visto la luz hace pocos días si te pasas de listo y pides más de lo que debes, ese reclamo te pasa factura. Todo queda enmarcado en el llamado conflicto paterno-filial y os pongo un poco en antecedentes para que saquéis el máximo jugo a la noticia. Los padres van a proporcionar a los hijos el cuidado parental que consideren óptimo pero en la mayoría de los casos el óptimo paterno no coincide con el óptimo demandado por la cría. Entre otras cosas porque la cría "sabe" que los recursos que no le den a él, se los van a dar a un hermano, que en este caso es su competidor más inmediato. Por ello, es lógico que las crías tiendan a reclamar más y más a los padres, "engañándoles". De esta manera, si el reclamo de alimento supone un esfuerzo para la cría, como cuenta la noticia, ésta se verá obligada a pedir sólo lo necesario para crecer con normalidad, corrigiendo y acercando los niveles del óptimo paterno y el óptimo filial. Se podría decir que es un mecanismo de regulación de la naturaleza para que ni padres ni hijos se vean excesivamente beneficiados o perjudicados.
A continuación podéis leer la noticia:

Milano negro cuidando de su cría.
 
Las crías de aves que exigen comida con mayor insistencia crecen menos y tienen menos defensas, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El estudio realizado con pollos de alcaudón meridional, un ave muy extendida por la Península Ibérica, y publicado en la revista Journal of Evolutionary Biology, asegura que las peticiones exageradas de alimentos tendrían un coste energético para evitar que los hijos manipulen a los padres.
"Para que las señales sean honestas y reflejen fielmente la necesidad de los pollos, hambre en este caso, deben ser costosas de producir", explica el investigador del CSIC Gregorio Moreno-Rueda, de la Estación Experimental de Zonas Áridas.
Durante el experimento, el equipo de investigación separó dos grupos de pollos, los sometió a las mismas condiciones ambientales y suministró igual cantidad de alimento.
A uno de los grupos se le estimuló para que solicitase comida durante casi 30 segundos por hora, mientras que al otro sólo dos.
Tras la comparación de los resultados, los investigadores vieron que el grupo de aves que solicitó alimento durante menos tiempo presentaba una tasa de crecimiento y una respuesta inmune superior al otro grupo.
Unos resultados que para Moreno-Rueda "podrían ayudarnos a comprender la psicología infantil de los humanos, ya que el llanto de los bebés es análogo al comportamiento de petición de los pollos".
Vía: http://www.elcorreo.com/agencias/20110830/mas-actualidad/sociedad/crias-aves-exigencias-exageradas-comida_201108301047.html

lunes, 29 de agosto de 2011

Las montañas del lobo.

Ahora que el lobo vuelve a habitar la zona norte de Guadalajara, declarada recientemente Parque Natural (P. N. Sierra Norte de Guadalajara), para alegría de los amantes de la naturaleza y enojo de los ganaderos, me apetece recordar el fabuloso documental dirigido por Joaquín Rodríguez Acha llamado "Las montañas del lobo".

Lobo. (Canis lupus)
 En el documental se muestran parte de las vivencias que transcurren en la dura vida de un lobo para lograr salir adelante en nuestras montañas ibéricas, lo cual supone todo un reto para nuestro más ilustre cánido. Espero que os guste el documental y que el lobo se sienta como en su casa en las montañas alcarreñas. No lo va a tener fácil, pero espero que haya regresado, esta vez para quedarse.






jueves, 25 de agosto de 2011

La hipnótica crueldad de los peces.

Peter Wainwright es un investigador de la universidad de California que se dedica a estudiar las técnicas de captura por succión de los peces y para ello realiza vídeos de slow motion de diversos peces cazando a sus presas. Aquí podéis seguir su trabajo: laboratorio de Peter Wainwright. Es una curiosa manera de ver a los peces como pocas veces se tiene la oportunidad de ver, de hecho, a simple vista nunca conseguiremos obtener tal capacidad de detalle. Espero que disfrutéis con estos ejemplos:

Inimicus didactylus (bearded ghoul):



Inermia vittata (Boga):



Butis butis (Crazy fish):



Butis butis (Crazy fish):





lunes, 22 de agosto de 2011

Un millar de aves rapaces mueren electrocutadas cada año en la comunidad valenciana.

La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, junto con el Ministerio de Medio Ambiente, ha destinado este año un total de 50.000 euros a la corrección de tendidos eléctricos peligrosos para la avifauna, según informó ayer la Generalitat.
El director general del Medio Natural, Alfredo González, explicó que la electrocución en líneas eléctricas es una de las principales causas de mortalidad de muchas especies de aves en España, y son "especialmente sensibles" a este problema las aves rapaces, algunas de las cuales se encuentran amenazadas en el ámbito europeo y mundial, como el águila perdicera, el águila culebrera, el águila pescadora y el búho real, todas incluidas tanto en el Catálogo Nacional como en el valenciano de especies amenazadas. "En nuestra comunidad se estima que, considerando todas las especies, anualmente mueren electrocutadas cerca de 1.000 aves rapaces, de ahí la necesidad de tomar medidas para reducir el problema", añadió González.

Aguililla calzada de fase clara posada en un poste eléctrico.
 La primera actuación realizada es la corrección de 12 apoyos en diversas fincas privadas de Sierra Escalona, en Alicante, que constituye la zona de mayor concentración de rapaces de la C. Valenciana y donde se ha registrado el número más elevado de electrocuciones. Concretamente, se han corregido cuatro apoyos de la Línea Cueva Serrana; otros cuatro en la Línea El Espartal; dos apoyos en la Línea El Puntal; y cuatro apoyos en la Línea Lo Monte. La próxima actuación de la Conselleria de Infraestructuras será la corrección de apoyos en las líneas propiedad de Iberdrola en la provincia de Valencia.
Los trabajos han consistido en la modificación de las cabeceras de apoyo y de las crucetas, ya que los aisladores suspendidos son mucho menos peligrosos que los actuales aisladores rígidos y en el mismo plano. Asimismo, en algunos casos es necesario aislar la fase central en las bóvedas para impedir que la posada de un ave de tamaño medio en el interior de la bóveda pueda provocar su electrocución al tocar la fase central con la cabeza. 

Gracias a Sergio por la noticia.

Vía: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/08/20/millar-aves-rapaces-mueren-electrocutadas-ano/833290.html

miércoles, 3 de agosto de 2011

Continúa el vals de los fumareles

Un nuevo atardecer en la laguna. Ligera brisa, temperatura idónea y un vals de fumareles ante la extensión inundada. Difícil no quedar extasiado ante tan idílico remanso de vuelos acrobáticos y zambullidas imposibles. Para comenzar, una lavandera boyera cogió un buen sitio desde donde contemplar el baile, no se quiso perder ni una sola de las cabriolas.

"¿Dónde me pongo?" decía la lavandera boyera.
"Desde aquí se ve muy bien"
Esta lavandera boyera ya estaba lista para la función.
 Hubo algunas que hasta se peinaron para la ocasión, como esta hembra punky de Ánade azulón recién salida de la peluquería:

"¿Qué ta me queda el nuevo look?" se pavoneaba esta hembra de Ánade azulón por toda la laguna.

Y con todo el mundo en sus asientos, los fumareles cariblancos comenzaron el baile:
(Dale al play para escuchar su música)

"¿Estamos todos ya?"
"Empezamos con una canción" y el fumarel cariblanco pasó cantando.
"Ahora una reverencia"
Un vuelo elegante...
La impresionate zambullida y... ¡mirad! ¡Lleva un renacuajo en el pico!
"Con esta exhibición termino la función y me siento, que me he ganado un descanso."

Tampoco se lo quisieron perder una buena colección de limícolas como las cigüeñuelas, los chorlitejos chicos y los andarríos chicos, aunque no quisieron posar para las fotos y hubo que hacerles algunos robados...

Chorlitejo chico un tanto tímido.
Una pareja de andarríos chico. (¡Gracias Leti! Ella sabe porque.)

Y el baile se fue apagando igual que se iba apagando el sol y mirad qué cara se le quedó a este pobre. "¡He llegado tarde!" parece estar diciéndo. Bueno, que nadie se preocupe, por suerte aún nos quedan muchas tardes de verano para disfrutar del espectáculo.

¡Habrá que venir otra vez!